En 2021, el sector español de proveedores de automoción exportó 19.669 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a 2020. Entre septiembre y diciembre de 2021 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 6.533 millones de euros, que ha representado un descenso interanual del 12,1%, y un recorte de sólo un -4,6% respecto al mismo periodo de 2019.
En términos interanuales, de cara al análisis de los datos es importante tomar en consideración la intensa recuperación del comercio mundial y de la actividad industrial experimentadas durante el segundo semestre del 2020, periodo durante el cual se observó un fuerte repunte de los flujos comerciales.
Los diez destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2021, si consideramos la Unión Europea como bloque, son: UE, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China, México, Turquía, Sudáfrica, Japón y Rusia.
Las exportaciones a la Unión Europea, principal socio comercial, en el periodo representaron el 65,9% del total (69,4% en el mismo periodo 2020). Las ventas a esta zona han alcanzado los 4.306 millones de euros, las cuales han experimentado un descenso de un -16,5% interanual, aunque respecto a 2019, se reduce la caída a un -6,9%.
Alemania se sitúa como principal cliente del sector, con unas ventas totales que descienden un -8,7% interanual hasta los 1.115 millones de euros, mientras que respecto al año 2019 este descenso es de un -5,2%. Por su parte, Francia decrece un -30,6% interanual, aunque en la comparativa del mismo periodo de 2019, disminuye un -8,9%, alcanzando los 1.036 millones de euros.
Respecto a Portugal, se logra mantener los niveles de ventas, con un mínimo descenso del -0,9% interanual, alcanzando una cifra de 583 millones de euros, mientras que, para el mercado italiano, nuestro cuarto socio comercial comunitario, se alcanzan los 327 millones de euros (-6,4%). Respecto a 2019, Portugal presenta un descenso de un -6,6%; en cambio, Italia, en contraposición, registra un aumento de un +4,9%.
Mercados tales como Polonia (-4%), República Checa (-24,5%), Bélgica (-24,5%) o Holanda (-1,84%) reflejan, en la comparativa interanual, el crecimiento que se experimentó en el último cuatrimestre de 2020, tras la paulatina eliminación de las restricciones comerciales en la esfera internacional.
Fuera de la Unión Europea, en el cuatrimestre analizado, Estados Unidos desplaza al Reino Unido como principal destino de las exportaciones españolas, alcanzando una tasa interanual de +7,9%, con unas cifras de 391 millones de euros. Muestra del creciente posicionamiento del sector en este mercado es la tasa del +4,3% respecto al periodo prepandemia (2019).
Las exportaciones al Reino Unido, mercado que de forma continuada pierde peso en la cifra global de exportaciones sectoriales, caen un -28,2%, con un volumen de ventas totales de 369 millones de euros. (-26,2% vs 2019).
Marruecos presenta un descenso de un -20,8% interanual, con un volumen de exportaciones de 268 millones de euros. Por su parte, China, con unas cifras de 191 millones de euros, disminuye un -3,1% frente al mismo periodo del año anterior; aunque respecto a 2019, el volumen de ventas se incrementa un +26,8%.
Socios comerciales que muestran la recuperación de su demanda de componentes y han dinamizado las exportaciones sectoriales son México, con un crecimiento interanual del +29,8%, y respecto a 2019 un aumento del +34,6%, así como Rusia, con un incremento del +7,7% interanual y de un +35% frente a 2019.
En el caso de Japón, aunque las exportaciones para el periodo analizado han aumentado un +10,5%, en la comparativa con respecto a 2019 (-12%) mantiene su tendencia decreciente. Otros mercados relevantes para el sector automoción, tales como Turquía (-12,7%) o Sudáfrica (-34,9%) han experimentado caídas para el cuatrimestre analizado.
En 2021, las exportaciones de componentes españoles registraron una cifra total de 19.669 millones de euros, un 10% más que en 2020. Respecto a 2019 se registra una caída del -5,2%, tasa que refleja el dinamismo de la industria española en mercados internacionales, ya que ha sido capaz de recuperar gran parte del nivel alcanzado en la etapa prepandemia. Estos buenos resultados vienen motivados por el desempeño de algunos de nuestros principales socios comerciales dentro de la UE y de mercados de gran relevancia en automoción como USA, China o México.
La Unión Europea es el principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, con unas cifras de ventas de 13.051 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,4% sobre la cifra global. Las ventas a la UE han aumentado un 9,8% interanual y una reducción de sólo un -3,2% respecto a 2019.
Alemania recupera, respecto al año anterior, su posición como principal socio comercial del sector, de tal forma que las ventas a este mercado crecieron un +11% interanual hasta los 3.376 millones de euros, aunque aún se registra una caída frente a 2019 (-6%).
Francia, segundo mercado más relevante, presenta una disminución del -2,8% interanual, con unas cifras de ventas de 3.083 millones de euros. Respecto a 2019, el mercado galo registra una contracción del -9,7%.
Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 1.676 y 1.033 millones de euros respectivamente, crecen un 10,9% interanual en el primer caso y un 17,8% en el segundo. Es de destacar que el mercado italiano registra un crecimiento del +5,2% respecto al periodo prepandemia (2019).
El resto de los mercados europeos reflejan el buen desempeño de las exportaciones a lo largo de 2021 y presentan asimismo tasas interanuales positivas: Polonia (+18,2%), República Checa (+6,1%), Eslovaquia (+20,8%), Bélgica (+13,3%), y Holanda (+22%). En la comparativa respecto a 2019, destacan las tasas de crecimiento de mercados prioritarios de Europa Central tales como Polonia (+6%), Eslovaquia (+5,8%) o República Checa (+1%).
Fuera de la Unión Europea, el principal mercado de las exportaciones es Reino Unido, el cual presenta un descenso del -8,6%, alcanzando unas ventas de 1.100 millones de euros. Respecto a 2019, la caída se agudiza hasta el -26,4%.
Estados Unidos afianza su posición como segundo socio comercial, con un crecimiento del +14,5% interanual, hasta alcanzar unas cifras de exportación de 1.087 millones de euros. Respecto a 2019, presenta un crecimiento del +6,9%, muestra del peso que este mercado está adquiriendo para la industria española de proveedores de automoción.
Las exportaciones a Marruecos han caído mínimamente en 2021, un -1,2%, alcanzando los 832 millones de euros. En la comparativa con 2019, se ha registrado una contracción de las exportaciones a dicho mercado del -13,7%.
Por el contrario, China presenta una tasa interanual de crecimiento del +18,5%, reflejo del dinamismo interno de esta economía, con un volumen de exportación de 583 millones de euros. De hecho, las exportaciones españolas en 2021 crecieron un +32,1% respecto al periodo prepandemia, lo cual refleja como la oferta española está logrando aumentar su cuota de mercado paulatinamente.
Mercados como México y Rusia presentan no solo aumentos +38% y +28,7% interanuales respectivamente, sino que en la comparativa respecto a 2019 se sitúan en crecimientos del +5,1% y +17,1%. Turquía (+7,2%), Sudáfrica (+10,4%) y Japón (+37,5%) igualmente presentan un buen desempeño en 2021, con unas cifras totales de 321, 235 y 229 millones de euros, respectivamente, aunque aún no logran alcanzar los niveles de 2019.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.