Opel y la Universidad Técnica de Darmstadt (TU Darmstadt) de Alemania han comenzado una investigación conjunta sobre nuevas tecnologías de iluminación. La cooperación es parte de la red de investigación global de Stellantis con importantes universidades. Actualmente, en 15 de los llamados "OpenLabs", se adquieren conocimientos científicos para su aplicación en los sistemas tecnológicos de las futuras generaciones de vehículos. Además, Stellantis está financiando a tres estudiantes de doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información de la universidad, inicialmente durante los próximos cuatro años.
“Los sistemas de iluminación adaptativos avanzados hacen mucho más que simplemente iluminar la carretera de acuerdo con las condiciones actuales”, dijo el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz. “Están vinculados a numerosos sistemas de asistencia y hacen que la conducción sea más segura y cómoda. Junto con TU Darmstadt, queremos desarrollar sistemas de iluminación completamente nuevos y ponerlos en el mercado. Nos complace trabajar con los expertos en ciencia e investigación de TU Darmstadt”.
El frontal Pixel-Vizor del Opel Manta GSe ElektroMOD demuestra cómo se puede aumentar la seguridad vial en el tráfico a través de innovadores sistemas de iluminación. “Tomemos una visión global del tema de la luz. La luz tiene una gran importancia en muchas zonas del automóvil, que van mucho más allá de los faros", explicó Philipp Röckl, Lead Innovation Engineer Exterior Lighting. La investigación en el OpenLab en TU Darmstadt se centra en el desarrollo de sistemas de comunicación y asistencia al conductor, sistemas de faros adaptativos, luces traseras, iluminación interior y fuentes de luz en general.
La investigación que se está financiando incluirá un sistema inteligente de faros delanteros y luces traseras que se adapten de manera óptima al entorno, a la situación del tráfico, así como a otros factores que puedan tener influencia en el mismo. Las pruebas iniciales con un prototipo están previstas para finales de año. “Queremos revolucionar la iluminación del automóvil con esta tecnología y acompañar el desarrollo en todas las etapas, desde la investigación hasta los prototipos y de las pruebas hasta el producto terminado”, dijo el profesor Tran Quoc Khanh, Head of the Department of Adaptive Lighting Systems and Visual Processing de la Universidad Técnica de Darmstadt.
Para las dos partes, la cooperación en el nuevo Open Lab significa crear la situación ideal para generar un camino beneficios para ambas empresas a la hora de buscar el camino adecuado hacia las futuras generaciones de iluminación: Stellantis puede aprovechar la experiencia de la TU Darmstadt para transferir los resultados de la investigación a los vehículos y los estudiantes de doctorado de la TU pueden utilizar la infraestructura técnica de las empresas de automoción para probar sus desarrollos en este campo.
"Hemos estado trabajando con los expertos en el terreno del profesor Khanh durante muchos años. Esta cooperación en el campo de la tecnología de iluminación se intensificará y fortalecerá a largo plazo con OpenLab", agrega Philipp Röckl. El proyecto de investigación actual está previsto inicialmente para cuatro años. Sin embargo, el objetivo es establecer una cooperación estratégica para los próximos diez años y más allá.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.