Tres marcas del Grupo Stellantis, originarias del Grupo PSA antes de la creación del nuevo grupo, han anunciado que las versiones para pasajeros, es decir no de uso estrictamente comercial, se comercializarán solamente en versión eléctrica a partir de 2022.
Así, los Citroën ë-Berlingo, fabricado en Stellantis Vigo, y ë-SpaceTourer, las versiones eléctricas de estos dos modelos, se convierten en la oferta única disponible para las versiones de pasajeros, en línea con los turismos, a partir de este mes de enero. Desde la marca subrayan que "sin comprometer la habitabilidad, la modularidad y la polivalencia de estos dos modelos destinados a las familias y a gente activa de cualquier edad, ambos vehículos proponen la suavidad y el confort de una motorización eléctrica con costes de uso reducidos. Permanecen en la oferta las versiones térmicas de Berlingo Business homologadas como N1, que son réplicas de las Berlingo de pasajeros con adaptación específica para su homologación como N1.
El Peugeot e-Rifter.
En idéntica estrategia se comercializará los Peugeot Rifter, también fabricado en Vigo, y el mediano Traveller/Expert Combi- únicamente en vehículos puramente eléctricos. "En 2021, uno de cada seis vehículos vendidos por Peugeot en Europa estaba electrificado y, en noviembre, se alcanzó el dato de que uno de cada cinco Peugeot matriculados era electrificado. Esto demuestra que en tenemos la oferta adecuada para nuestros clientes y que la demanda de vehículos electrificados está en constante crecimiento", afirma Linda Jackson, directora general de Peugeot. Con capacidad para 5 o hasta 7 pasajeros, el e-Rifter está equipado con un motor eléctrico de 100 kW/136 CV y una batería de iones de litio de 50 kWh que permite una autonomía de 280 km (según el ciclo WLTP).
Esta línea de actuación se extrapola a Opel con las versiones de pasajeros con homologación M1 de los Combo Life, fabricado en la planta gallega de Stellantis, Vivaro Combi y Zafira Life exclusivamente con propulsión eléctrica. También permanecen en la oferta las versiones abiertas recientemente de Combo Life BUSINESS homologadas como N1.
El Opel e-Combo Life.
“No hay alternativa a la electrificación. En el futuro, Opel avanzará aún más con innovaciones que respeten el medio ambiente. Esto nos muestra de nuevo muy claramente la velocidad del cambio: a partir de 2024 ofreceremos una versión electrificada de todos los modelos de Opel, sin excepción alguna. En otras palabras, los sucesores del Crossland e Insignia también estarán electrificados. Nuestra declaración es clara: a partir de 2028, venderemos exclusivamente vehículos con batería eléctrica en Europa”, comenta el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.