Global Mobility Call (GMC), el ambicioso proyecto que IFEMA MADRID y Smobhub han creado para liderar desde Madrid la movilidad sostenible en todo el mundo, ha constituido su Comité Organizador en un acto celebrado en el Recinto Ferial, y en el que se analizaron los ejes vertebradores sobre los que se está desarrollando este evento de referencia internacional. El evento tendrá lugar en el recinto ferial del 14 al 16 de junio de 2022.
El Comité Organizador de GMC, presidido por la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, cuenta con la participación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático; Comunidad de
Madrid, y Ayuntamiento de Madrid; las empresas e instituciones CEOE, Consorcio de Transportes de Madrid, EMT, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Metro de Madrid, Renault Group, Renfe, Santander Consumer Finance y Uber; así como de las asociaciones AER, CONFEBUS, ANFAC, CSCAE, UNO Logística, CETM, SERNAUTO, AEDIVE y ANESDOR
Una importante representación que, según la organización, ayudará a impulsar la celebración de este
congreso que aspira a ser líder en movilidad sostenible internacional, con visión empresarial e institucional. Global Mobility Call 2022 se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, zona congresual para ponencias y mesas redondas, y plataforma digital; y que contará con la participación de los principales líderes internacionales.
GMC pretende afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico, que se apoyará en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desarrollado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ey que tendrá un protagonismo especial el Global Mobility Call. Una cita imprescindible para los actores internacionales implicados en el desarrollo de una movilidad segura, inclusiva y sostenible, apoyados por el plan de recuperación Next Generation EU, que facilitará inversiones de 750.000 millones de euros en los próximos cinco años.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.