La Oficina Acelera Pyme de AECIM, Asociación de Empresas del Metal de Madrid, organiza, en colaboración con Abas Ibérica, una mesa redonda tecnológica en la que se debatirá la actualidad de las Industrias Españolas y el papel de la digitalización. En el encuentro se abordarán barcando los retos y los beneficios que aportan las soluciones tecnológicas en las empresas manufactureras. El encuentro digital tendrá lugar el próximo jueves 25 de noviembre en horario de 10:00 a 11:00.
En este espacio de reflexión se trataran cuestiones como qué soluciones tecnológicas aportan mayor retorno de inversión ROI, cómo aprovechar plataformas digitales como un software ERP y de qué forma se pueden mitigar los desafíos actuales del desabastecimiento junto a la digitalización. Desde AECIM buscan que la interacción entre los diferentes expertos permita a los asistentes del mundo industrial conocer alternativas para afrontar el contexto actual.
Con la introducción de José María Roncero, secretario general de AECIM y gerente de Madrid Clúster de Automoción (MCA); y la moderación de Víctor Palacios, técnico en transformación digital y responsable de la Oficina Acelera Pyme de AECIM, el encuentro reunirá a una serie de ponentes pertenecientes a empresas de de muy diversos.
Entre ellos estará Miguel Ángel Granda, director de Apoyo activo a la industria desde la dinamización de la I+D+i en Leyton, consultora de asesoramiento global, especializada en mejorar el rendimiento operacional y económico de las empresas en su trayectoria de crecimiento y en la consecución de sus objetivos de manera sostenible en el tiempo. También Juan Antonio Moreno, director de Consultoría Estratégica en ECM Asesores y Consultores, especializada en desarrollo de negocio en diferentes áreas de la empresa,
También patrticiparán Daniel Suarez, CEO de Bralo, empresa familiar especializada en la fabricación y distribución de remaches y tuercas; Raquel Rodríguez, CEO de Insyte, firma dedicada a servicios de electrónica; Maribel González, directora financiera de Industrias Duero. grupo empresarial español fundado en 1952 fabricante de estructuras metálicas; Juan José Benítez, CEO de Imabe Ibérica, especialista en diseño, fabricación y servicio post-venta de instalaciones industriales; y Alberto Martín, director comercial de Abas Ibérica, empresa proveedora de un software flexible y evolutivo que libera el potencial de todas las áreas de una empresa industrial.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.