Vivimos tiempos emocionantes en el sector de la automoción. En todos mis años trabajando para Ford, no recuerdo un cambio tan grande como es la llegada de la electrificación; una revolución, a efectos prácticos, tan grande como la propia llegada y popularización del automóvil que encabezó Henry Ford hace más de 100 años con Ford Motor Company.
Una transformación en los usos y costumbres de conductores de todo el mundo requiere audacia por parte de los fabricantes e instituciones, para dar un paso adelante para el que no habrá segundas oportunidades. Pero, sobre todo, requiere una nueva manera de plantear los hábitos y cultura del transporte motorizado que, tanto desde la perspectiva de negocio cómo en el día a día del usuario final, exige compromiso.
En Ford Motor Company creemos que este es el camino que necesita el planeta y sus habitantes. Por ello, nos hemos sumado la ambiciosa iniciativa RouteZero, cuyo objetivo es reducir las emisiones de carbono asociadas al transporte por carretera. Nos unimos a más de 50 empresas, ciudades y regiones que se han comprometido a trabajar juntos para conseguir un 100% de coches y furgonetas con cero emisiones a nivel global para 2040, con un horizonte máximo de 2035 para los principales países.
En el caso de Europa, el objetivo es aún más ambicioso, ya que 2030, todos los vehículos de pasajeros Ford vendidos en Europa serán totalmente eléctricos, mientras que dos tercios de las ventas de vehículos comerciales en Europa serán totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Este es nuestro compromiso.
A nivel personal, no podría estar más acuerdo. Lo estoy como presidente y consejero delegado de Ford Iberia, pero también como padre que quiere dejar un mundo del que mis hijas y mis futuros nietos y nietas puedan disfrutar.
Durante estos días he podido consultar el informe Go Electric, cuyos resultados Ford ha publicado unos días antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow. Para mí, ha sido revelador ver cómo una abrumadora cantidad de europeos están dispuestos a realizar importantes cambios en sus hábitos de consumo y transporte en aras del bien común. También me ha hecho reflexionar el alto nivel de compromiso con la electrificación de los conductores españoles, así como lo mucho que el público se ha esforzado en conocer las opciones y características de los vehículos eléctricos que ofrecemos. Hemos escuchado a los europeos, y sabemos lo que tenemos que hacer, y ya estamos en ello. No tenemos miedo a abrir el camino.
Como nos gusta decir en Ford, este es el futuro que estamos construyendo. Y lo estamos construyendo hoy.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.