La campaña ‘Lápices y sonrisas’ del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) alcanza este año su sexta edición con el objetivo ‘100x100’, es decir, lograr que sus cien socios donen, al menos, 100 euros cada uno para comprar material escolar y superar así la recaudación de 2020, que ascendió a 8.500 euros. Desde que se puso en marcha en 2016, más de 11.000 niños se han beneficiado de esta iniciativa, destinada a ayudar a familias desfavorecidas de la comunidad y que estará abierta hasta el 10 de noviembre. En sus dos primeras semanas, ya ha recaudado 5.710 euros gracias a las empresas participantes y a donantes particulares vinculados a ellas.
Como el año pasado, debido a las condiciones de seguridad que exige la pandemia de la COVID-19, la campaña se ha diseñado en formato digital para facilitar la participación. Desde el 18 de octubre, las empresas pueden acceder a la plataforma en la página web del CAAR donde comprar y donar distintos paquetes de lapiceros, cuadernos, rotuladores y mochilas a las asociaciones que participan en esta iniciativa y que atienden a familias en riesgo de exclusión, así como a menores pacientes del Hospital infantil de Zaragoza y Hospital San Juan de Dios.
Para llevar a cabo esta acción solidaria, el CAAR cuenta con el apoyo de la Asociación de Deporte Solidario (ASDES) y la colaboración de los proveedores Copy & Paste, El Corte Inglés y Prestige Papel. Las entidades encargadas de repartirlo a los destinatarios finales son: AMASOL (Asociación de Madres Solas), Asociación AINKAREN, Civitas (Asociación de Vecinos del Barrio de Las Fuentes de Zaragoza), Hospital Infantil de Zaragoza, Hospital San Juan de Dios, Asociación de Vecinos Kasan - Unión Vecinal Cesaraugusta, Fundación la Caridad, Fundación CEPAIM, Fundación APIP-ACAM, Fundación el Tranvía, Plena Inclusión Aragón, Asociación Sonrisas y Cruz Roja Aragón.
La iniciativa ‘Lápices y sonrisas’ se enmarca en el plan de Responsabilidad Social del CAAR, que
acaba de renovar el sello de Responsabilidad Social de Aragón 2022 que otorga el Instituto
Aragonés de Fomento.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.