real time web analytics
El constructor chino GWM, QEV y Silence, opciones para reindustrializar Nissan en Cataluña
Suscríbete

El constructor chino GWM, QEV y Silence, opciones para reindustrializar Nissan en Cataluña

Foto aérea Planta Nissan Zona Franca
Planta de Nissan Motor Ibérica en la Zona Franca de Barcelona. Foto: Nissan Motor Ibérica.
|

La representación de los trabajadores, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan, con la asistencia técnica de KPMG, mantuvieron, el 1 de octubre, una nueva reunión de la comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca). La comisión ha desarrollado un profundo y riguroso análisis de los proyectos y las ofertas presentadas por las compañías interesadas. 


Los integrantes de la comisión no han descartado ninguna de las propuestas presentadas ya que todos los proyectos cumplen las expectativas de las partes y aseguran la opción de poder negociar el futuro de las plantas de Nissan en Barcelona y el empleo actual. Fruto de este estudio todos los integrantes de la comisión han decidido por consenso iniciar una fase de negociación preferente con el fabricante de vehículos Great Wall Motor Company Limited (GWM), y también con QEV Technologies – empresa que lidera el proyecto de hub de electromovilidad- y la empresa Silence, especializada en motocicletas eléctricas.


Durante el mes de octubre la comisión establecerá con las empresas anteriormente mencionadas las bases del marco de negociación, que deberá estar cerrado a finales de mes. "Se está trabajando de manera seria y consensuada dentro del calendario previsto. Hay proyectos industriales y opciones de futuro para las plantas de Nissan. Somos optimistas", ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.


Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas, ha valorado "positivamente" el trabajo de la mesa, que ha sido "intenso pero discreto, para garantizar el futuro industrial de Nissan y las mejores opciones de empleo para su plantilla". En este sentido,Mas ha explicado que "hoy se inicia una nueva fase abriendo negociación preferente con GWM y buscando complementarlo con los proyectos de hub y Silence, sin descartar ninguno de los otros proyectos que hay encima de la mesa".


"Nissan está totalmente abierta a esa negociación con un único objetivo: conseguir la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Estamos convencidos que podremos encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes", ha señalado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España. "Como hemos hecho desde el principio, Nissan seguirá desempeñando un papel activo apoyando el desarrollo de los proyectos seleccionados. La compañía trabajará con el resto de miembros de la Comisión de Reindustrialización durante las negociaciones con la mejor voluntad de llegar a un acuerdo",  ha añadido.


En el encuentro han participado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco; el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos; la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas; el subdelegado del Gobierno en Cataluña, Carles Prieto; el director de Ingeniería y representante de Nissan en la Comisión, Sergio Alcaraz; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, y miembros de las cuatro organizaciones sindicales con representación en los Comités de Empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Andreu de la Barca y NDS. KPMG ha estado representada por Ignacio Crespo, director de estrategia y transformación.

   UGT-FICA exige un solución industrial a largo plazo para Nissan en Cataluña
   QEV Technologies encabeza las opciones para reindustrializar la planta de Nissan en Zona Franca
   Nissan recibe varios proyectos para reindustrializar sus plantas catalanas
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas