UGT-FICA (Federación de Industria, Construcción y Agro) se ha pronunciado cuando se cumple un año desde que la Dirección de Nissan Motor Iberia anunciara el cierre de la planta de Barcelona. Desde la organización sindical señalan que "los trabajadores y trabajadoras de Nissan siguen reclamando una solución industrial a largo plazo que asegure tanto el conjunto de los empleos de la actual plantilla de Nissan como de la industria auxiliar dependiente de la multinacional".
Para la organización, "365 días después, el conflicto sigue activo y la plantilla mantiene su lucha por conseguir la reindustrialización de los centros de trabajo y por encontrar una alternativa al cierre de Nissan que dé solución también a proveedores y empresas subcontratadas. Los trabajadores y trabajadoras de Nissan han demostrado a lo largo de este año su voluntad de diálogo para alcanzar una solución consensuada que permita garantizar la continuidad de la actividad de producción de la empresa en los centros de Zona Franca de Barcelona, Montcada i Rexach y Sant Andreu de la Barca a través de un plan de reindustrialización que suponga una solución definitiva. Sin embargo, poco se ha avanzado en este sentido y cada vez es mayor la preocupación de la plantilla por la falta de perspectivas de continuidad de la actividad industrial más allá del 31 de diciembre de 2021 y la consiguiente destrucción de miles de puestos de trabajo".
Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT exigen "la puesta en marcha de un plan de reindustrialización que asegure la viabilidad del empleo industrial y evite la desertización industrial de las comarcas afectadas y el efecto dominó sobre el empleo en toda Catalunya. Paralelamente, reclamamos a las distintas Administraciones su máxima implicación para hacer realidad la continuidad de un proyecto industrial sólido que garantice el empleo. La reindustrialización no puede esperar más y la movilización de hoy constituye una seria advertencia de que la paciencia de los trabajadores se está acabando y de que es hora de dejar las palabras a un lado y concretar las alternativas a la destrucción de 25.000 empleos".
Como ha publicado AutoRevista en su edición de abril 2.359, la Dirección de Compras y el NTCE de Nissan siguen aportando valor en Cataluña. Nuestra publicación también se ha hecho eco de que la ingeniería especializada QEV Technologies, experta en soluciones de movilidad eléctrica, ha sido propuesta para encabezar la candidatura del consorcio de empresas nacionales e internacionales presentadas para reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca, mediante el nuevo Hub de Descarbonización de Barcelona (D-HUB). También que Wallbox ha elegido la Zona Franca de Barcelona para instalar una nueva planta, expandir su capacidad productiva y seguir abasteciendo la demanda creciente de sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.