Kia lanzará este año el EV4, fabricado en Corea y Eslovaquia, con hasta 630 km de autonomía y sello europeo. El modelo será el primer coche 100% eléctrico producido en Europa y lo hace en dos carrocerías; berlina y hatchback. Uno más coupé, el otro más estilizado, más versátil, aerodinámico opero en ambos casos coches validos tanto para ciudad como para viajar. La berlina se ensamblará en Corea y el hatchback exclusivamente en Eslovaquia, apuntando directamente al mercado europeo. Su llegada está prevista para el último trimestre de 2025.
Disponible con baterías de 58,3 kWh o 81,4 kWh. La más grande le permite alcanzar hasta 630 km de autonomía en la versión berlina. En el hatchback son 590 km penalizado ligeramente por la aerodinámica y el peso. El EV4 se aprovecha de la probada plataforma E-GMP de 400 V, tecnología que le permite pasar del 10 al 80 % de carga entre 29 y 31 minutos. También dispone carga bidireccional para alimentar dispositivos, ordenadores o la máquina del café, incluso podría devolver energía a la red eléctrica.
Los técnicos destacan el sensacional coeficiente de resistencia de solo 0,23 alcanzado por el EV4 en el túnel de viento. Esto ayuda mucho a mejorar la eficiencia del coche, menos freno aerodinámico es menos consumo de energía. La silueta baja lejos de los SUV y el nuevo frontal "EV Tiger Face" definen un estilo bastante deportivo.
El sistema Digital Key 2.0 permite abrir, arrancar y compartir el coche, sin llaves, con hasta 15 dispositivos, incluso con un Apple Watch. Además, el modo Rest transforma el habitáculo en un espacio de relajación y el modo Theatre lo convierte en una sala de audiciones por su pantalla de 30 pulgadas y sonido envolvente. Estrena el sistema ccNC, con tres pantallas que suman 30 pulgadas, tal y como ya monta el EV3 q. Está diseñado para una experiencia cómoda y eficiente, aunque requiere de algo de adiestramiento.
En materia de seguridad, incorpora asistentes a la conducción, como el Highway Driving Assist 2, que es el control de crucero inteligente apoyado en el sistema de navegación. También incluye detección de fatiga, cámara para los ángulos muertos y asistencia de estacionamiento remoto. Kia ha optimizado el bastidor con suspensión delantera McPherson y trasera multibrazo con amortiguadores comprometidos para mejorar la calidad de rodadura. La geometría de tracción delantera permite un paso por curva más estable y preciso.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.