ASEPA organiza, el próximo 29 de septiembre de 17:00 a 19:00, para facilitar la asistencia de profesionales de Latinoamérica, el webinar "El motor de combustión ante la encrucijada de 2035". Desde la asociación recuerdan que la Comisión Europea ha presentado, recientemente, un paquete con distintas iniciativas legislativas para impulsar las políticas de clima, energía, uso de la tierra, transporte e impuestos orientadas hacia una reducción en 2030 de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de al menos un 55 % respecto a los niveles de 1990.
La Comisión considera que esta reducción de emisiones es crucial para poder cumplir con el ‘Pacto Verde Europeo’, y convertir a Europa en 2050 en el primer continente del mundo climática-mente neutro. Respecto a turismos y vehículos comerciales ligeros propone que a partir del año 2035 todos los coches nuevos que sean vendidos en Europa no emitan CO2. "Ello puede suponer de facto la prohibición de la venta de los automóviles con motores de combustión interna. El debate en los Estados y el Parlamento Europeo está abierto. No va a ser fácil. Intereses contrapuestos auguran un accidentado camino a las directivas comunitarias", señalan desde ASEPA .
El encuentro estará moderado por Guillermo Wolff, exconsultor de Automoción y Combustibles de Repsol, y presidente de la Comisión Técnica de Motores, Combustibles y Lubricantes de ASEPA. El “Rol del Motor de Combustión Interna en el Marco Europeo descrito en "Fit for 55" será el tema de la intervención de Antonio García Martínez, Profesor Titular/PhD. Mechanical Engineer CMT Motores Térmicos de la la Universitat Politècnica de Valéncia. Las “Tendencias tecnológicas en los motores de combustión” constituirán el tema que expondrá Fernando Moreno, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Avia Ingeniería y Diseño.
El análisis sobre la “Propuesta de la Comisión Europea de revisión de normativa de emisiones de CO2 de vehículos turismos y furgonetas” correrá a cargo de Ernesto Salas, director de Relaciones Institucionales
Renault España. Finalmente, Manuel Arias, director de Transporte Sostenible de Scania, detallará la estrategia de este fabricante en este campo.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.