ASEPA organiza, el próximo 29 de septiembre de 17:00 a 19:00, para facilitar la asistencia de profesionales de Latinoamérica, el webinar "El motor de combustión ante la encrucijada de 2035". Desde la asociación recuerdan que la Comisión Europea ha presentado, recientemente, un paquete con distintas iniciativas legislativas para impulsar las políticas de clima, energía, uso de la tierra, transporte e impuestos orientadas hacia una reducción en 2030 de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de al menos un 55 % respecto a los niveles de 1990.
La Comisión considera que esta reducción de emisiones es crucial para poder cumplir con el ‘Pacto Verde Europeo’, y convertir a Europa en 2050 en el primer continente del mundo climática-mente neutro. Respecto a turismos y vehículos comerciales ligeros propone que a partir del año 2035 todos los coches nuevos que sean vendidos en Europa no emitan CO2. "Ello puede suponer de facto la prohibición de la venta de los automóviles con motores de combustión interna. El debate en los Estados y el Parlamento Europeo está abierto. No va a ser fácil. Intereses contrapuestos auguran un accidentado camino a las directivas comunitarias", señalan desde ASEPA .
El encuentro estará moderado por Guillermo Wolff, exconsultor de Automoción y Combustibles de Repsol, y presidente de la Comisión Técnica de Motores, Combustibles y Lubricantes de ASEPA. El “Rol del Motor de Combustión Interna en el Marco Europeo descrito en "Fit for 55" será el tema de la intervención de Antonio García Martínez, Profesor Titular/PhD. Mechanical Engineer CMT Motores Térmicos de la la Universitat Politècnica de Valéncia. Las “Tendencias tecnológicas en los motores de combustión” constituirán el tema que expondrá Fernando Moreno, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Avia Ingeniería y Diseño.
El análisis sobre la “Propuesta de la Comisión Europea de revisión de normativa de emisiones de CO2 de vehículos turismos y furgonetas” correrá a cargo de Ernesto Salas, director de Relaciones Institucionales
Renault España. Finalmente, Manuel Arias, director de Transporte Sostenible de Scania, detallará la estrategia de este fabricante en este campo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.