La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza, el próximo 19 de mayo de 17:00 a 19:00, un webinar en el que varios expertos profundizará en la autonomía de los vehículos eléctricos y su infraestructura de recarga, Desde esta entidad consideran que "las sociedades de nuestro entorno europeo muestran, cada vez más, una mayor preocupación por los problemas medioambientales a escalas local y global, demandando un uso mayor de energías limpias.
En relación con la movilidad, que es un factor fuertemente relacionado con el desarrollo económico y social y, a la vez, generadora de impactos medioambientales que deben reducirse, el problema se plantea en términos de adoptar soluciones compatibles con un desarrollo sostenible, lo cual implica la sustitución de los vehículos actuales, de forma progresiva, y lo más rápida posible, por otros de emisiones nulas o muy reducidas y el uso de energías limpias.
Respecto a la movilidad eléctrica, sostienen desde ASEPA, "si bien es verdad que el parque de vehículos eléctricos es aún muy reducido, la curva de demanda de este tipo de vehículos está en constante crecimiento, como lo evidencia el hecho de que el 2020 ha cerrado con 35.045 vehículos eléctricos puros y 23.583 PHEV´s matriculados, lo que supone un crecimiento de más del 44% y 216%, respectivamente, respecto a 2019. Pero lo que parece claro es que el sector de la movilidad eléctrica aún tiene una serie de barreras y es nuestra responsabilidad identificarlas de cara a intentar minimizarlas, objetivo que vamos a abordar en esta jornada".
Para analizar este contexto, Rafael Riquelme, representante de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), moderará un encuentro en el que el “Desarrollo de baterías para vehículos eléctricos: autonomía y recarga” será el tema de la ponencia de Guillermo de Paz, jefe de la Unidad Desarrollo baterías y arquitecto de Síntesis de Baterías de la Dirección de Ingeniería de Renault España. “Soluciones inteligentes para la nueva movilidad” será el objetivo de la intervención de Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola. Una “Solución integral para los usuarios de vehículo eléctrico” condensa la visión que expondrá Carlos Bermúdez, gerente Comercial Movilidad Eléctrica de Repsol, presentación que antecederá la de “Sistemas de almacenamiento del vehículo eléctrico”, por parte de José María López, director del INSIA-UPM y presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..