Desde el 1 de julio, Fabián Rodríguez ejerce como director de Marketing de Citroën en España, bajo la responsabilidad jerárquica de Nuno Marques, director de la marca Citroën en España y Portugal. Reemplaza en el puesto a Eduardo García Nieto, que asume la dirección de Commercial Optimization en la Business Unit de Vehículos Comerciales Ligeros de Stellantis Iberia (España y Portugal). Rodríguez es Licenciado en Relaciones Internaciones por la Universidad del Rosario de Bogotà – Colombia, donde también cursó una especialización en Marketing. Además, cuenta con una Maestría en Negociación Comercial Internacional de la Sorbona III de París.
Con más de 18 años de experiencia profesional, 12 de ellos en el sector de la automoción, Rodríguez empezó su trayectoria en la industria trabajando para Renault en Francia en el año 2008. Posteriormente, regresó a su país de origen ocupando diversos puestos de responsabilidad En 2016, fue nombrado Brand Manager mundial para varios modelos de la marca. En agosto de 2017, regresó de nuevo a Colombia para ocupar el cargo de director de Marketing de la marca, que pasó a ser líder en ventas desde 2018.
Eduardo García Nieto ha sido nombrado director of Commercial Optimization, bajo la responsabilidad de Alberto de Aza, Director de la Business Unit de Vehículos Comerciales Ligeros de Stellantis Iberia (España y Portugal). García Nieto es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Europea de Madrid y Universidad Complutense. Se incorporó a Peugeot en el año 1999, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de Marketing, Ventas y VO. En 2015, fue nombrado Director de Comunicación de Peugeot España. Desde 2019, ha sido Director de Marketing de Citroën para España y Portugal.
Eduardo García, Nieto, nuevo director of Commercial Optimization.
A escala global, a partir del 1 de septiembre, Uwe Hochgeschurtz, que actualmente ejerce como CEO de Renault en Alemania, Austria y Suiza, se convertirá en CEO de Opel. En un momento en que la única marca alemana de Stellantis está ampliando sus actividades comerciales, incluso en China, y entrando en la era de la electrificación. Sucederá a Michael Lohscheller, quien ha decidido emprender un nuevo desafío fuera de Stellantis. Hochgeschurtz se incorporará al Top Executive Team de Stellantis y reportará directamente al CEO de Stellantis, Carlos Tavares. Comenzó su carrera en la industria de la automoción en 1990 en Ford, para unirse a Volkswagen en 2001 y a Renault en 2004. Tiene estudios en administración y dirección de empresas en Alemania (Wuppertal y Colonia), el Reino Unido (Birmingham) y Francia (París Dauphine).
Uwe Hochgeschurtz, CEO de Opel a partir del 1 de septiembre.
“Me gustaría agradecer sinceramente a Michael el haber establecido, junto al equipo, unos sólidos y sostenibles cimientos para Opel. Este impresionante giro allana el camino para el próximo desarrollo comercial de la marca en todo el mundo. Estoy convencido de que Uwe dirigirá con éxito este nuevo camino de Opel gracias a sus más de 30 años de experiencia comercial en el sector de la automoción. Le deseo a Michael todo lo mejor en su próximo reto profesional”, ha declarado el CEO de Stellantis, Carlos Tavares.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.