real time web analytics
Advanced Factories exhibirá la vanguardia de la Industria 4.0
Suscríbete

Advanced Factories exhibirá la vanguardia de la Industria 4.0

Advanced Factories dará las claves para reindustrializar nuestro país del 8 al 10 de junio en Barcelona
Durante tres días, miles de profesionales de diferentes sectores de la industria acudirán del 8 al 10 de junio a Advanced Factories
|

Advanced Factories vuelve un año más al CCIB de Barcelona, del 8 al 10 de junio, para acercar a los profesionales del sector industrial todas las innovaciones y soluciones para automatizar las plantas productivas. Esta cita mostrará un año más las últimas soluciones y tecnologías que ayudarán al tejido industrial español a reindustrializarse: automatización industrial, robótica, Digital Manufacturing, 3D Printing, Inteligencia Artificial, Digital Twin, Sistemas de Integración, visión artificial y todas aquellas relacionadas con la industria 4.0. Soluciones innovadoras que presentarán las más de 200 firmas expositoras presentes en esta quinta edición de Advanced Factories, entre las que destacan Omron, Bosch-Rexroth, Schneider-Electric, Accenture, Aggity, HP, Infaimon, Telefónica, Siemens, Tecnalia, Schaeffler, Sicnova o Eurecat.


Durante tres días, miles de profesionales de diferentes sectores de la industria acudirán del 8 al 10 de junio a Advanced Factories en busca de socio industrial y tecnológico que les ayude a llevar a cabo esta transformación de su planta productiva hacia fábricas avanzadas y digitales que impulsen la competitividad del tejido industrial de nuestro país. Desde la organización  destacan que la automatización y la robótica suponen una gran oportunidad para las empresas industriales para relocalizar sus plantas productivas sin que esto suponga un coste añadido a sus cuentas de resultados. Sin embargo, para ello es esencial contar con sistemas integrados de producción, es decir, que la multiplicidad de soluciones y equipos presentes en una planta industrial estén integrados. 


Precisamente la interoperabilidad de los sistemas que conviven en una fábrica será uno de los temas de debate del Industry 4.0 Congress. En total, más de 100 horas de transferencia tecnológica y de conocimiento de la mano de más de 260 expertos que compartirán en el Industry 4.0 Congress los casos de éxito de empresas que han apostado por la automatización para mejorar la competitividad y reindustrializarse, como SEAT, Ficosa, HP, Gestamp, Fluidra, Damm, Kellogg’s, Tetrapak, Eutoutil, Sandhar, Selmark, Alstom o RENFE.


Óscar López, CEO de Fieldeas, Mireia Roda, COO Europe de Sandhar, y Emili Anglès, Power, Controls and Information Systems Manager de Kellogg’s Manufacturing, compartirán su visión y experiencia sobre la interoperabilidad de sistemas en las plantas industriales y la importancia de encontrar un buen socio tecnológico con el que conseguir esta interoperabilidad. Además, Adolfo Ibáñez, Robotics Sales Manger de Sumcab, José Baena, Regional Marketing Manager de Omron, y Toni Ruiz, Director General de Infaimon, analizarán el impacto de la automatización en la recuperación económica en el Industry 4.0 Congress. 


La integración de tecnologías en las plantas industriales se está acelerando por la automatización y el Internet of Things. Agustín Cardenas, de Telefónica, Xavier Armengol, de Schneider Electric, Sergio Sáez, de Secpho, y Maksym Plakhotnyuk, de Atlant 3D Nanosystems analizarán la importancia de contar con equipos de fabricación conectados y más flexibles. En palabras de Xavier Ferràs, Profesor de Innovación de ESADE y uno de los ponentes confirmados del Industry 4.0 Congress de Advanced Factories, “si en el pasado la globalización estaba dirigida por estructuras de coste (la actividad iba donde había mano de obra más barata), ahora la globalización estará dirigida por estructuras de innovación (el talento y la capacidad productiva digitalizada se moverá donde haya más concentración de I+D, más conexión con los centros de investigación, y mayor calidad institucional)”.






   Advanced Factories remarca su compromiso de reactivar la economía
   Advanced Factories configura un potente programa
   Advanced Factories acogerá el Industry Startup Forum
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto