Citroën exhibe el nuevo C3 Aircross, fabricado en la factoría de Stellantis en Zaragoza, en una nueva generación que, según la marca francesa, refuerza los aspectos que han cimentado su éxito, como la personalización, con hasta 70 combinaciones posibles en el exterior, el confort y la tecnología, con nada menos que 12 funciones de ayuda a la conducción.
Desde Citroën sostienen que a raíz del COVID-19 han aparecido cuatro tendencias principales en la búsqueda de vehículos que demanda la población: carácter, personalización, confort y accesibilidad. Todas estas nuevas exigencias las reúne el nuevo Citroën C3 Aircross, destinado a personas que buscan nuevas experiencias. El modelo se ubica entre los SUV del segmento B, una categoría que gana terreno año tras año. Más de 370.000 personas, 42.000 de ellas en España, han elegido esta alternativa, fabricada en la mencionada factoría aragonesa.
Con su nueva generación, el Citroën C3 Aircross vuelve a destacar con sus cambios estéticos, que le dotan de un mayor carácter y de un estilo más definido. Entre ellos destacan un nuevo frontal, que le da un aspecto más robusto y de alta gama y una firma lumínica, y faros LED de serie en toda la gama. La personalización y los colores vivos son un elemento característico en el Nuevo Citroën C3 Aircross, que se convierte en un fiel reflejo de los gustos de sus ocupantes. Con hasta 70 combinaciones posibles en el exterior, es casi imposible encontrarse con dos C3 Aircross iguales. Además de los dos tonos de techo, tres nuevos colores se incorporan a la gama: Gris Kaki, Voltaic Blue y Blanco Polar, creando una gama de siete tonalidades.
El nuevo C3 Aircross entra de lleno en la filosofía del programa Citroën Advanced Comfort, que lleva este aspecto del automóvil más allá de la mera comodidad, incluyendo aspectos como la luminosidad, la tecnología útil e intuitiva, el espacio interior o la modularidad. El objetivo es convertir cada vehículo en un segundo hogar para las personas que viajan a bordo. Tanto al volante como ocupando cualquier otra plaza en el habitáculo, los exclusivos asientos Advanced Comfort crean una experiencia única gracias a su napa de alta densidad y a su espuma, 15 mm más espesa.
El modelo está equipado con diversas tecnologías orientadas a asegurar la máxima tranquilidad y seguridad al volante. Un total de 12 ayudas diferentes a la conducción intuitivas, como el head-up display en color o el Grip Control con Hill Assist Descent, opcional en la versión Shine; cinco tecnologías de conectividad, entre las que destacan la nueva pantalla táctil de 9’’ combinada con la navegación conectada Citroën Connect Nav, de serie a partir de la versión Feel Pack.
Bajo el capó, el Nuevo Citroën C3 Aircross cuenta con motores gasolina y diésel que, según la enseña francesa, se han convertido en una referencia en el mercado por sus prestaciones y su bajo nivel de consumo y emisiones. En gasolina, se puede elegir entre el PureTech 110 con caja manual de seis velocidades y el PureTech 130 con cambio automático EAT6. Para los que prefieren el diésel, se ofrece el BlueHDi 110 6v y el BlueHDi 120 EAT6.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.