real time web analytics
El Dacia Spring fabricado en China se proyecta por las calles europeas
Suscríbete

El Dacia Spring fabricado en China se proyecta por las calles europeas

DaciaSpring031091956Embargo Oct
El Dacia Spring está con un motor 100% eléctrico y ofrece una autonomía de 230 km WLTP. Foto: Dacia
|

Dacia ha comenzado la campaña de lanzamiento del nuevo Spring, del que se están haciendo reservas desde el pasado 18 de marzo. Según fuentes de la marca englobada en el Grupo Renault, consultadas por AutoRevista, el nuevo modelo se fabrica en la planta que la Alianza Renault Nissan Mitsubishi (junto a Dongfeng) tiene ubicada en China. 


La plataforma del nuevo Dacia Spring es la CMF-A ,de la Alianza Renault-Nissan, que ha sido desarrollada al inicio para vehículos pequeños como el Kwid: primero fabricado en India y después en Brasil. En China se fabrica un vehículo eléctrico Renault denominado K-ZE bajo esta misma plataforma, que ha servido de base para hacer un Dacia.


Con este vehículo, la marca señala que ofrece "un vehículo ágil, robusto, espacioso, con un motor 100% eléctrico y una autonomía de 230 km WLTP (305 km WLTP en ciudad), Dacia Spring inaugura una nueva era en la que la movilidad eléctrica estará al alcance de todos. Se trata del vehículo eléctrico más asequible del mercado europeo, remarcan desde Dacia.


Su campaña de lanzamiento se asienta en uno de los principios fundamentales de la marca que consiste en extraer la esencia de los vehículos y hacerlos accesibles a todo el mundo. En las próximas semanas, los habitantes de París, Madrid, Milán y Berlín podrán salir a buscar una de las 150 clean tags que se han repartido por sus ciudades. Cada etiqueta dará a conocer una de las principales prestaciones del Nuevo Dacia Spring. Escaneando el código QR de la acera, los peatones accederán a una descripción general del vehículo eléctrico de la marca.

   El Grupo Renault inicia un nuevo capítulo en su "historia de electrificación"
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas