Luca de Meo, director general del Grupo Renault (Dirigente del Año Categoría Constructor/OEM de AutoRevista en 2017), escenificó, en la tarde del 15 de octubre, lo que, según la compañía, constituye un nuevo capítulo de su historia. La primera página la protagoniza el Mégane eVision, modelo que antecede a una nueva generación de vehículos eléctricos basados en la novedosa plataforma modular CMF-EV. El Mégane eVision explota al máximo las posibilidades que ofrece la nueva plataforma de la Alianza, subrayan desde la compañía.
Desde el constructor francés remarcan que esta berlina incluye, por ejemplo, una de las baterías más finas del mercado y un nuevo grupo motopropulsor ultracompacto que aumenta su habitabilidad. La modernidad se refleja en sus líneas y en su firma luminosa. Además, rompe con las normas establecidas en cuanto a usos, proporciones, diseño e incluso ahorro energético. Este vehículo del futuro se convertirá rápidamente en una realidad, enfatizan desde Renault, pues el modelo de serie que se derivará del Mégane eVision se presentará en 2021. Fuentes del fabricante han declarado a AutoRevista que no se fabricará en Palencia.
Mégane eVision (pronunciado «Mégane i Vision») simboliza, con su última E dorada, la reinvención del mercado principal de Renault. Asimismo, representa el futuro de la categoría de los «compactos», en la que encaja sin duda por su habitabilidad y dimensiones interiores. Mégane eVision continúa la historia de Mégane, buque insignia de la gama Renault desde hace 25 años, e introduce al modelo en la modernidad.
Este show-car encarna la primera etapa de una ruptura tanto emocional (diseño) como innovadora (habitáculo) y tecnológica (electricidad) que surge en un momento en que las necesidades de los clientes también cambian.
"Gracias a nuestra novedosa plataforma CMF-EV, desarrollada por la Alianza, hemos roto las reglas del diseño, el formato, el ahorro energético y los usos para dar lugar al show-car Mégane eVision. Con la batería más fina del mercado y una carrocería compacta de 4,21 metros que aporta la habitabilidad de un vehículo del segmento C, ¡Mégane eVision es puro ilusionismo! Hemos situado en el futuro uno de nuestros modelos más icónicos. Mégane eVision reinventa Mégane, y Renault reinventa Renault. Esto es solo el principio; una nueva generación de vehículos eléctricos e innovadores está por llegar", afirmó Luca De Meo, director general del Grupo Renault.
En la presentación del Grupo, también se exhibió el primer Dacia 100% eléctrico, el Spring, inspirado en un modelo fabricado y comercializado en China. Desde el constructor exponen que en su modalidad de serie, el modelo se lanzará a través de dos variantes inéditas para las nuevas movilidades: una versión adaptada para el carsharing, (la movilidad eléctrica compartida), y una versión comercial llamada Cargo, para entregas de “último kilómetro” sin emisiones contaminantes. Dacia presume de que el Spring Electric "es una revolución en sí mismo: al ser el coche urbano eléctrico más barato del mercado, hace que la movilidad eléctrica sea aún más asequible. Su look rompedor de SUV esconde una habitabilidad récord, una motorización eléctrica sencilla y fiable y una autonomía realista".
"La marca Dacia siempre se ha esforzado en redefinir lo esencial. Somos conocidos en la industria del automóvil por nuestras revoluciones, primero con Logan y después con Duster que ha puesto el SUV al alcance de todos. Ahora, la tercera revolución de Dacia se llama Dacia Spring. Spring va a operar una penetración en tres mercados distintos: el del coche particular, el del carsharing, con múltiples operadores en toda Europa, y por último, el del reparto de “último kilómetro” con su versión comercial Cargo. Fresco y moderno, Dacia Spring va a cambiar las reglas en tanto que solución de movilidad eléctrica asequible para todos", declaró Denis Le Vot, miembro del Comité ejecutivo Grupo Renault
Renault también dio la bienvenida a las versiones híbridas E-TECH de los modelos Arkana (fabricado en Corea del Sur), Captur (Valladolid) y Mégane Berlina E-TECH Híbrido Enchufable (Palencia), que se comercializarán en Europa, incluida España, en el primer semestre de 2021. La introducción de la micro hibridación de 12V en el nuevo Arkana y Captur completa la oferta de motorización. Se proponen así todos los niveles de electrificación posibles con el fin de responder a todas las necesidades, con una oferta que sigue siendo asequible, remarcan desde el Grupo Renault.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.