En pleno contexto de máxima incertidumbre a causa de una pandemia aún incontenible, la nueva década arranca con dos ambiciosos megaproyectos, pilotados desde Europa, que suponen una inyección de ilusión y esperanza para el sector y la industria continental. Uno de ellos devuelve al sector a la tendencia de las fusiones y es que Stellantis alcanza, desde su nacimiento, la categoría de cuarto grupo mundial de la industria del automóvil. Una denominación, ligada al concepto de estrella, que constituye toda una declaración de intenciones de los grupos constituyentes.
Carlos Tavares (izquierda) y John Elkann, CEO y presidente de Stellantis, respectivamente.
El Grupo PSA y FCA se han convertido en historia desde el pasado 16 de enero después de alumbrar a un gigante que busca ser crisol de las mejores virtudes de marcas repletas de historia como Peugeot, Fiat, Citroën o Chrysler, por citar solo algunas de ellas. El nuevo coloso global, que ha elegido Ámsterdam para ubicar sus cuarteles generales, parte de una posición relevante en Europa y América, donde cotiza en las Bolsas de París, Milán y Nueva York. Sin duda, el formidable desafío que afrontará Stellantis se centrará en acometer con éxito la proyección en el mercado asiático que cada vez será más determinante en la competencia global entre las grandes corporaciones del sector. Riqueza en innovación y producto serán sus mejores argumentos.
Dos apasionantes proyectos que tendrán su vertiente hacia la nueva movilidad sin olvidar el impacto a escala industrial
El otro gran movimiento de en el Viejo Continente se ha producido bajo el liderazgo de Luca de Meo que ha volcado su singular talento en una atractiva estrategia del Grupo Renault presentada tan solo seis meses después de que el directivo italiano tomara el volante del constructor francés.
Sustentada en proyectos como la Software Republique o la Re-Factory, el grupo se embarca en lo que se ha dado en llamar la Renaulution, en la que también se apela al valor de las marcas reviviendo productos de gran éxito en el pasado (prototipo del Renault 5) pero con una marca del rombo emparentada con la Nouvelle Vague. De Meo tiene en cuenta el valor que ha proporcionado al grupo en los últimos años una marca como Dacia a la que no solo robustece, sino la que otorga una pareja de baile, la enseña rusa Lada, para abrir camino en esa capa de compradores que buscan lo que el fabricante denomina “compra inteligente”.
Si Stellantis cuenta con Maserati o DS, Renault, cuya hoja de ruta cuenta con el aplauso de sus socios en la Alianza (Nissan y Mitsubishi), potencia Alpine, como propuesta premium, a la vez que realza su reconocido valor en el mundo de la Fórmula 1.
Dos apasionantes proyectos que tendrán su vertiente hacia la nueva movilidad con marcas específicas como Mobilize (Grupo Renault) y Free2Move y Leasys (Stellantis), sin olvidar el impacto a escala industrial con sus réplicas en la cadena proveedora. Stellantis habla de potentes sinergias en diferentes áreas entre las que destaca Compras. Renault remarca la importancia de los ajustes y el redimensionamiento de capacidades productivas, todo ello en paralelo con la evolución hacia la electrificación. Nuevos desafíos para la cadena de suministro.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.