Fundación Ibercaja renueva su colaboración con en el proyecto educativo Fábrica de Aprendizaje, impulsado por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), que tiene como objetivo la formación de equipos de trabajo de ingenieros y técnicos industriales en activo, trabajadores en desempleo que quieren reciclarse y alumnos universitarios y de formación profesional en condiciones reales de producción. El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, y el presidente de CAAR, Benito Tesier Sierra, han firmado el convenio.
El proyecto Fábrica de Aprendizaje permite desarrollar formación técnica y habilidades personales en un entorno productivo real fabricando un producto, midiendo todo el proceso y ayudando a los estudiantes a comprender de forma profunda la relación entre los conocimientos adquiridos en las aulas y los resultados reales. Es un modelo de “aprender haciendo”, cuya eficacia es muy superior a la de los modelos tradicionales, aseguran desde ambas entidades.
La iniciativa impulsada por el Clúster de Automoción de Aragón va dirigida a cuatro grandes grupos de alumnos: trabajadores en activo (mandos intermedios, directivos y jefes de equipo del sector industrial); trabajadores en situación de desempleo, ya que abre la posibilidad de reciclarse profesionalmente; alumnos universitarios; y alumnos de Formación Profesional, con especial hincapié en la formación dual.En 2020 más de medio centenar de alumnos se han formado en la Fábrica de Aprendizaje.
Por materias, nueve profesionales han participado en el “Programa en Dirección de Operaciones”, 14 profesionales y desempleados han seguido la formación “Gestión Agile de proyectos”, once alumnos han realizado el curso “Lean 1” y otros once el titulado “Lean 2”. Además, 16 alumnos han participado en el “Curso de especialización (Master de FP)” y cinco alumnos de FP dual han conseguido una beca en empresas del CAAR gracias a este programa.
Este convenio de colaboración se enmarca en las principales líneas de actuación que lleva a cabo Fundación Ibercaja y que están relacionadas con la mejora de la empleabilidad y el desarrollo del talento, la transformación de equipos y la mejora de la formación y la cualificación en el ámbito industrial.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.