La electrificación del vehículo y el análisis de la tecnología y soluciones industriales presentes en el mercado y de próxima aparición que la nueva movilidad requiere centraron el pasado día 8 de septiembre el primero de los cafés tecnológicos organizados por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) para sus asociados. Durante una concurrida sesión, que fue virtual como la situación de pandemia que vivimos requiere, José María Benito y Luis Jiménez, del partner tecnológico de CAAR 3M España, tras repasar la situación del coche eléctrico en España y Aragón y los proyectos puestos en marcha en este sentido tanto por el clúster como por sus empresas, profundizaron en los retos del vehículo eléctrico, conectado, autónomo y compartido.
Los ponentes presentaron las soluciones que 3M ya ha desarrollado para equipos tan críticos como las baterías y sus componentes, el motor eléctrico, las pilas de combustible de hidrógeno, la electrónica de potencia o los elementos de sellado, fricción y aislamiento eléctrico y electromagnético.
Desde el CAAR aseguraron que se trató de un café tecnológico que suscitó una amplia participación y en el que, con este formato que incluye presentación y encuentros B2B personalizados y por áreas técnicas, los asistentes pudieron confrontar sus dudas y necesidades con expertos de amplia trayectoria como los que representaban a 3M en este caso, demostrando que, pese al complejo contexto derivado de la COVID-19, la industria de automoción no para y sigue trabajando para ofrecer los desarrollos y proyectos complejos, eficaces y sostenibles que el mercado y los clientes demandan o van a demandar a corto y medio plazo.
Las siguientes sesiones tendrán lugar los días 7 de octubre (Siemens, nuevas tecnologías de fabricación) y 11 de noviembre (Inycom, Integración de sistemas en la industria). El formato será el mismo, toda vez que se ha demostrado el valor que estos encuentros tecnológicos aportan, al menos hasta que sea aconsejable tomarse ese café de forma presencial, lo que esperamos que ocurra cuanto antes, transmiten desde el CAAR.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.