real time web analytics
SEAT muestra el potencial de su 3D Printing Lab
Suscríbete

SEAT muestra el potencial de su 3D Printing Lab

SEAT 3D printing centre in a car factory 06 HQ
Se realizan útiles y herramientas a medida para la línea de montaje y logos personalizados para vehículos. Foto: SEAT
|

SEAT ha puesto en marcha, desde principios de este año, un laboratorio 3D en el que imprime piezas en tres dimensiones para todas las fases de desarrollo de un vehículo y para el proceso de producción. Por ejemplo, emplea utillajes a medida o retrovisores que salen de este laboratorio donde, en 15 horas, se fabrican elementos que tardarían semanas en producirse con el sistema habitual. El constructor manifiesta que el futuro pasa por la personalización de piezas para el cliente e incluso imprimir recambios


El límite está en la imaginación, afirman desde SEAT. “Si puedes imaginarlo, podemos hacerlo”. Este es el lema del laboratorio de impresión 3D ubicado en el Centro de Prototipos de SEAT. Con esta premisa sus nueve impresoras trabajan 24 horas al día para todos las áreas de SEAT, como diseño, producción o logística, realizando todo tipo de elementos. “Una de las ventajas es que podemos aplicar geometrías infinitas y así ejecutar cualquier tipo de diseño con alta precisión para todas las áreas de la fábrica, por muy complicado que parezca. Y todo en tiempos imposibles de lograr con el proceso normal”, comenta Norbert Martín, responsable del 3D Printing LAB de SEAT.


Además de la versatilidad en los diseños, la principal ventaja de utilizar la tecnología 3D es la rapidez con la que se fabrican las piezas. En el proceso normal, para elaborar por ejemplo un retrovisor, primero hay que realizar un molde. Esto puede llevar semanas. Además, se trataría de un modelo único y si se quisiese variarlo mínimamente habría que realizar otro molde. En cambio, con la impresión 3D esta fase previa desaparece. Un archivo con el diseño llega a los técnicos y lo mandan a imprimir como si se tratara de un documento. En 15 horas la pieza está lista. “Utilizando tecnologías tradicionales tardaríamos semanas en tener una pieza y con la impresión 3D podemos tenerlas de un día para otro. Esto nos permite hacer varias versiones en una misma semana, que se pueden probar y volver a modificar para ir mejorándolas”, afirma Norbert Martín.


El 80% de las piezas que se imprimen son prototipos para el desarrollo de vehículos, pero también se realizan útiles y herramientas a medida para la línea de montaje, logos personalizados para vehículos de Salón y Showcars e incluso salvamascarillas y tiradores de puerta para ayudar en la prevención del coronavirus salen de este centro. “Gracias a esta tecnología ayudamos al desarrollo del producto y también en la fabricación y ensamblaje, ya que suministramos útiles a medida, ligeros y listos para ser utilizados por los operarios. Incluso hemos llegado a imprimir salvamascarillas y accesorios para abrir las puertas con los brazos y así no tener que usar las manos”, comenta Martín.


Desde nylon hasta fibra de carbono. Existen diversas clases de impresoras de fabricación aditiva: multijet fusion, sinterizado, láser, fusión de hilo o incluso de curado por luz ultravioleta. Según lo que se necesite imprimir, es más indicado utilizar una o otra tecnología, ya que cada impresora realiza las piezas en un material específico. Así, además de la forma exacta, se puede conseguir un peso concreto o que el material resista temperaturas de hasta 100º. “Un ejemplo de la tecnología que utilizamos para la creación de utillajes es la impresora con CFF, fabricación filamento continuo. En ella utilizamos no solamente plástico, también fibra de carbono para reforzarlo y disponer de un útil mucho más ligero y resistente para que aguante muchos ciclos”, según el responsable del 3D Printing LAB de SEAT. “Si por ejemplo necesitas una pieza de uno de nuestros modelos históricos que ya no se fabrica, podríamos imprimirla”, concluye Norbert Martín.


   SEAT impulsa la formación en Industria 4.0 con un proyecto piloto
   SEAT invertirá 5.000 millones de euros hasta 2025
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto