Tras la reanudación de la producción en la planta de Groupe PSA en Zaragoza el pasado 13 de mayo, protagonizada por el Opel Corsa, el otro modelo de la marca que se fabrica en el centro, el Crossland X, ha regresado a la Línea 1 y, junto a él, 1.500 trabajadores que se encargan de la producción en dicha línea.
El Opel Crossland X, que se encuadra en la categoría de SUV del segmento B, comparte línea con el Citroën C3 Aircross.
A los 2.000 empleados que ya están trabajando en la planta para Corsa, se han sumado otros 1.500 trabajadores para producir los modelos de la línea 1 en los turnos de mañana y tarde. El Opel Crossland X inició su trayectoria industrial en 2017. Desde entonces, más de 320.000 unidades de este SUV compacto han salido de la fábrica aragonesa, donde se ensambla en exclusiva mundial.
Desde Opel señalan que "con la funcionalidad, la amplitud, la agilidad y la elegancia deportiva como señas de identidad, el Opel Crossland X destaca por su tecnología y sus innovadoras prestaciones. Cuenta, según acabados, con faros LED, pantalla de proyección (Head-up Display) y Cámara de Visión Trasera Panorámica de 180 grados con Asistente Avanzado de Aparcamiento".
El Opel Crossland X "incorpora los equipamientos más avanzados de su segmento", según fuentes de la marca alemana, entre los que destacan la Alerta de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Frenada Automática de Emergencia, la Alerta de Somnolencia del Conductor, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril, el Reconocimiento de Señales de Tráfico y el Sistema de Alerta de Ángulo Muerto.
En cuanto a conectividad, ofrece las ventajas de la tecnología multimedia IntelliLink, compatible con Apple CarPlay y Android Auto e incluye una gran pantalla táctil a color de hasta ocho pulgadas. Los smartphones compatibles se pueden cargar mediante la carga inalámbrica inductiva.
Por otro lado, en este modelo, tanto el conductor como el copiloto, pueden disfrutar de los asientos ergonómicos certificados por AGR. Por otra parte, el volumen máximo del maletero de 520 litros —sin abatir los asientos traseros— es un referente en su categoría. Además, los pasajeros de la parte trasera tienen la posibilidad de ajustar su asiento longitudinalmente 150 milímetros, con lo que se aumenta el espacio para las piernas o la capacidad del maletero.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.