AutoRevista.- ¿Cómo se puede describir el impacto del coronavirus en la función de Compras de un OEM?
Juan Carlos González.- Al igual que en todos los grandes eventos disruptivos de los últimos años el Coronavirus ha tenido un fuerte impacto en la cadena de suministro de los OEMs. Desde Enero cuando se produjo el cierre de Wuhan se empezó a tensionar las cadena de suministro con componentes y subcomponentes procedentes de aquella zona. Conforme la pandemia se ha ido extendiendo por otras regiones, las áreas de Compras han tenido que sortear los obstáculos para poder seguir abasteciendo las fábricas que permanecían abiertas. Asimismo, la vuelta a la producción en nuestras fábricas ha supuesto un gran reto para asegurar que se disponía de todos los componentes necesarios de manera sostenible independientemente de su procedencia.
J.C.G.- Esta crisis está generando una serie de retos de abastecimiento que varían en el tiempo región a región. No hay estrategia de localización completamente libre de riesgos. Por tanto, nuestra misión será siempre la de estar en contacto con todos nuestros proveedores y trabajar juntamente con ellos como socios comerciales afrontando los retos de cada situación coordinadamente, siendo transparentes y proponiendo soluciones que ayuden a mitigar el problema en cuestión. En este sentido hemos sabido reaccionar rápida y efectivamente a los retos que se nos han ido planteando gracias a ese elevado grado de compromiso de nuestros socios comerciales.
AR.- ¿Cómo se trabaja conjuntamente con los proveedores en gestión de stocks o rutas alternativas para paliar los efectos y reactivar las operaciones? ¿Cómo se trabaja en la aplicación coordinada de protocolos sanitarios?
J.C.G.- El 15 de abril se emitió un comunicado conjunto de ACEA (European Automobile Manufacturers Association) y CLEPA (European Association of Automive Suppliers) en el que se establecía el código de conducta del negocio ante esta situación de crisis, enfatizando el compromiso de trabajar conjuntamente y de acuerdo a las leyes de la competencia para mitigar los efectos y reactivar la industria. Asimismo, se indicaba como prioridad principal el preservar la salud y seguridad de los empleados y ciudadanos. Se promovía además el compartir las mejores prácticas y protocolos en salud y seguridad con los socios de la cadena de valor. En concreto, el protocolo que Ford ha desarrollado para la vuelta segura a las operaciones ha sido compartido con toda nuestra base de proveedores.
AR.- ¿Ha provocado o está provocando esta situación el descenso en la disponibilidad de insumos de algunas procedencias y obligando a replantearse la localización de determinados proveedores? ... (Lea la entrevista completa en la próxima edición de AutoRevista nº 2.350)
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.