real time web analytics
España mantiene sus cifras de producción a pesar del contexto a la baja
Suscríbete

España mantiene sus cifras de producción a pesar del contexto a la baja

PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN 2018
La producción de turismos aumenta un 1,5% a pesar de la tendencia negativa en el resto de países europeos.
|

Las fábricas españolas dan inicio a este 2020 manteniendo la estabilidad en el ritmo de producción, registrando una caída de apenas el 0,1% durante este mes de enero, para un total de 240.035 vehículos fabricados. De estos, 185.080 son turismos, cuya producción ha crecido un 1,5%.


El ligero aumento en la producción de turismos es una noticia destacable, habida cuenta de que ha habido un descenso marcado en países como Francia (-13,4%), Alemania (-7,3%) o Italia (-6%). Las comercializaciones de turismos han registrado una caída del 7,5% en el conjunto de la Unión Europea, mientras que la entrega de vehículos comerciales ha descendido un 11,5%, según datos de ACEA.


Los demás segmentos, sin embargo, si han descendido sus matriculaciones, especialmente los pick-ups, que solo han producido 2.203 unidades, un 44,2% menos que en enero de 2019. La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en negativo el mes con un descenso del 2,5%, sumando un total de 52.752 unidades fabricadas. Mientras tanto, los vehículos comerciales ligeros reducen en un 2,1% sus cifras de producción hasta las 28.178 unidades. Destacable, eso sí, el aumento en la fabricación de industriales pesados en un 11.812%, para situarse en 953 unidades.


Respecto a las cifras de exportación, en enero salieron fuera de nuestras fronteras 183.730 vehículos, un 3,4% que el mismo periodo del año anterior. La caída en la demanda de los principales destinos de exportación en Europa, especialmente de los vehículos comerciales, es la razón que explica tal descenso. Los turismos mantienen las cifras de exportación, con un total de 145.276 unidades enviadas al exterior, mientras que los todoterrenos registran una caída del 46,5% para situarse en 2.052 vehículos exportados. Los vehículos comerciales e industriales sufren un retroceso 8,6% en enero, sumando un total de 36.402 unidades entregadas fuera de España.   

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas