AMDPress.- Renault, Toyota y Mitsui han acordado con Valores Bavaria la compra del 51,3% de Sofasa, que será efectiva a partir del 1 de marzo de 2003 y que les dejará como únicos accionistas del fabricante colombiano de automóviles. La firma francesa pasará a controlar el 60% de Sofasa, Toyota un 28% y Mitsui el 12% restante, con lo que los tres grupos “refuerzan su cooperación industrial y comercial en Colombia y permiten mantener en el país una actividad automovilística competitiva, generadora de varios millares de empleos directos e indirectos”, según un comunicado divulgado por Renault el pasado 7 de diciembre.
Desde su creación en 1969, el fabricante colombiano ha fabricado cerca de 500.000 automóviles de ambas marcas y posee una planta de ensamblaje en Medellín con una capacidad actual de 44.000 unidades anuales, dedicada a vehículos de la firma francesa (Twingo, Clio, Clio tricorps y Mégane Classic) y la japonesa (Prado, Hilux y Land Cruiser). Tiene una red de 31 concesionarios y distribuye todos los vehículos que fabrica tanto en Colombia como en el resto de los países del Pacto Andino y algunos otros de Centroamérica.
Por su parte, Renault anunció ayer, 9 de diciembre, el ingreso en la cúpula directiva de la compañía de Alain Dassas y Kazumasa Katoh a partir del próximo 1 de enero. Dassas pertenece a la compañía gala desde 1983 y fue nombrado director de Servicios Financieros en 2001. Katoh, que inició su carrera en Nissan en 1972, es desde el año pasado director de Ingeniería Mecánica en Renault.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.