AMDPress.- Hamann International, empresa ibérica especializada en logística y transporte internacional por tierra, mar y aire perteneciente al grupo IHG (Interspe Hamann Group), ha continuado la senda del resto de compañías del grupo y ha pasado ha denominarse IHG.
Hamann Internacional se estableció en España en 1964 y, siguiendo la estrategia global de Interspe Hamann Group, ha evolucionado hasta denominarse IHG. Este cambio de identidad corporativa, indica la firma, significa “no sólo un cambio estético, sino un punto más en los planes de un grupo logístico que está en constante evolución para adaptarse a las necesidades de sus clientes”.
Según explica el consejero delegado de IHG Paul Weidmann, “la Península Ibérica es un mercado esencial para el grupo IHG. Así, nuestros planes en la zona son muy ambiciosos y comienzan con el cambio de nuestra antigua denominación de Hamann International a IHG”.
Tras más de 40 años en España, el grupo IHG cuenta actualmente con 14 plataformas logísticas con una superficie de almacenaje superior a los 80.000 metros cuadrados, un equipo humano de 900 empleados y una facturación de 217,45 millones de euros durante 2004. El grupo desarrolla en España servicios de logística y transporte internacional por tierra, mar y aire para distintos servicios de actividad, como automoción, informática, suministros industriales, alimentación y bebidas, farmacia, calzado, textil, material eléctrico o perfumería y juguetería, entre otros.
Además, dentro de la organización en España también se encuentra la empresa Tetrans Grupaje Canario, especializada en servicios entre la Península Ibérica y Canarias, y que se integró en IHG el pasado año. Junto con los transportes que realiza Tetrans entre la Península y las Islas Canarias, de las que es líder absoluto, la compañía realiza grupaje entre Alicante, Barcelona, Valencia y Madrid con Ceuta, Melilla, Gibraltar y Andorra.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.