real time web analytics
IMP: Urban Science considera que las matriculaciones en 2005 fueron “algo forzadas”
Suscríbete

IMP: Urban Science considera que las matriculaciones en 2005 fueron “algo forzadas”

|

AMDPress.- Aunque el mercado español del automóvil celebró el final del año 2005 con un nuevo máximo histórico en las matriculaciones de turismos (1.528.320 unidades vendidas, un 1% más que en 2004), la consultora Urban Science considera que el resultado ha sido algo forzado y ve conveniente analizar más a fondo la situación.

Urban Science ha elaborado un informe bajo el título “¿Es este el techo del sector?”, donde disecciona las consecuencias y previsiones del mercado de automoción. Entre los datos que expone, está el del peso total del mercado durante el pasado ejercicio, que se repartió entre turismos, con un 78% (1,53 millones de unidades); todoterreno, el 6% (119.517); vehículos comerciales, con un 14% (266.059); así como industriales y autobuses, con un 2% (44.251). Las variaciones de los diferentes sectores respecto a 2004 confirman un comportamiento del mercado que, en general, ha sido “muy positivo”.

Solapando estos resultados, Urban Science señala las razones por las cuales, aunque el comportamiento ha sido positivo, los mayores aumentos, en términos relativos, se sitúan en los sectores más pequeños del mercado: un ligero incremento conseguido en el sector de turismos, que puede fácilmente atribuirse más que a la demanda del mercado a la presión ejercida sobre el canal de distribución, lo que parecería confirmar los datos de matriculaciones de enero.

Por canales, la demanda de los particulares es la que mayor peso tiene, ya que ha perdido un punto sobre 2004 (63 de cada 100 matriculaciones en 2005 frente a los 64 del año anterior). Igualmente, los resultados del canal de alquiladores son de signo negativo, con una variación del -2,5% sobre 2004 y medio punto menos en el mix del mercado. El canal de empresas, sin incluir alquiladores, es el que registra más resultados positivos, con una variación anual del 8%, (de cada 100 matriculaciones 24 se realizan a través de este canal), confirmando una evolución en la tendencia de otros mercados europeos más maduros.

El Plan Prever, que en 2004 ya incluyó a los usados de menos de cinco años, ayudó también en 2005 a potenciar el mercado de automóviles y al rejuvenecimiento del parque español (el 38% de los vehículos de turismo de 2004 tienen más de diez años), al conseguir que se acojan al mismo 426.000 unidades (un 2% más), lo cual es, para la consultora, “otra buena noticia de cara también a la mejora de la seguridad del tráfico”.

El impacto positivo de la reforma del IRPF, un contexto internacional más favorable a las inversiones y los tipos de interés han ido generando una demanda estable a lo largo del año, sólo interrumpida en la última parte. Las cifras finales alcanzadas, según Francisco Soler, director general de Urban Science, “superan nuestras expectativas y muestran la confianza de los consumidores, la agresividad de la industria, la capacidad financiera del canal de distribución y la buena acogida dispensada a una excepcional oferta de productos. Está claro también que la presión que se ha ejercido sobre determinados canales, ha ayudado significativamente a alcanzar este nuevo récord”.

Para 2006, las previsiones de la consultora especializada en la distribución del sector de automoción apuntan a una estabilización o ligera caída del mercado del vehículo nuevo. “Hay algunos argumentos que podrían poner presión a la baja sobre las cifras como podrían ser el alza de los tipos de interés, la caída del índice de confianza de los consumidores o la madurez que el mercado está experimentando, en torno a 1,5 millones de unidades. Sin embargo, teniendo en cuenta que sigue habiendo más de ocho millones de automóviles en el parque con más de diez años de antigüedad, con gran potencial de emisión de gases contaminantes, cabe esperar que sigan existiendo medidas de protección del medio ambiente por parte de las autoridades que favorezcan la renovación y el mantenimiento del ritmo de ventas”.


Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas