real time web analytics
IMP: AutoRevista mostró el potencial de Marruecos y la estrategia de Renault en su tercera Jornada de Compras
Suscríbete

IMP: AutoRevista mostró el potencial de Marruecos y la estrategia de Renault en su tercera Jornada de Compras

|

AMDPress.- La tercera edición de la Jornada de Compras del Sector de Automoción, organizada por AutoRevista, cabecera del Grupo Tecnipublicaciones, con el patrocinio de Fira Barcelona y Salón del Automóvil de Barcelona y la colaboración de Sernauto, ofreció una serie de discursos, desde diferentes perspectivas, sobre la función de compras, además de revelar las posibilidades de futuro de un país, Marruecos, que presentó su candidatura como alternativa a otros mercados emergentes.

La apertura del acto corrió a cargo del secretario general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Joan Trullén, quien afirmó que la realidad de la industria de automoción debe analizarse “en clave europea, teniendo en cuenta la acción de un proyecto como CARS 21, en el que España está desempeñando un importante papel, contribuyendo a la radiografía del sector para mejorar su competitividad y que no está teniendo, por parte de los medios de comunicación, la cobertura que sería deseable”. Trullén se refirió a la necesidad de tender “a una escenario de simplificación de la regulación a escala planetaria”, a la vez que afirmó “que hablamos del sector con mayor capacidad en I+D+i en la UE, que genera dos millones de empleos directos y diez indirectos y que representa el 8% de los ingresos de la Unión”. Comentó el reciente lanzado proyecto Cenit y reiteró “el compromiso de apoyo a la industria que produce el 42% de los vehículos que se fabrican en el mundo”.

Posteriormente, Houda Benghazi, consejera del Ministerio de Industria, Comercio y Adecuación de la Economía de Marruecos, expuso una extensa panorámica de la industria de automoción en el país magrebí. Tras describir la realidad actual y la política de apoyo y subvenciones a la inversión extranjera, manifestó que Marruecos, en el plazo de diez años, pretende convertirse en “una fuente importante de aprovisionamiento para Europa Occidental como alternativa al encarecimiento de los costes de producción de los países de Europa del Este al ajustar sus economías a la UE de los 15”, así como al incremento de aprovisionamiento global por parte de los constructores de automóviles. Benghazi resaltó “el concepto de zona franca especialmente adaptado para la subcontratación fronteriza, con una oferta especial para el automóvil, Automotive City, integrado todo ello en el Puerto Tánger Mediterráneo, uno de los cinco mayores del mundo, que estará operativo en 2007. Concluyó apuntando la confianza depositada en Marruecos por empresas como el Grupo Antolin, Valeo, Lear o Cover Car, entre muchas otras.

Joan Cañellas, director corporativo de Ficosa International, describió la organización de compras de la compañía y la experiencia acumulada desde su creación en 2002 para concluir con “lecciones aprendidas” como que “no en todos los países de bajo coste se puede comprar todas las tecnologías; que hay que definir y evaluar los criterios de calidad de los proveedores de estas áreas, que no son válidos para los parámetros europeos; y que hay que realizar una buena combinación de personal local y expatriado, en otras experiencias”.

Josep Maria Cucurull, director de Compras de BASF para la Península Ibérica, afirmó que “las compras, por su posición privilegiada dentro y fuera de la empresa, deben contribuir a la aportación de valor a los accionistas, clientes, colaboradores y a la sociedad. Debemos identificar los generadores de valor, definir los indicadores de medida y fijar los objetivos que contribuirán al éxito de la compañía”. José Francisco Garrido, director de Compras de la Real Casa de Fabricación de Moneda y Timbre y vicepresidente de la Asociación Española de Responsables de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce) aseguró que “debemos analizar nuestra empresa desde las compras y una vez que conocemos cuál es nuestro punto fuerte, primar ese punto para disponer de elementos diferenciadores que nos permitan crear una ventaja competitiva frente a nuestra competencia”.

En su exposición, Juan Miguel Retolaza, director general de Cromoduro y profesor de la Universidad de Deusto, se detuvo en varias cuestiones, entre las que describió dos tipos de países de bajo costo: “los de corto recorrido en los que la diferencia de poder adquisitivo no puede mantenerse mucho tiempo, por lo que no va estar justificado comprar en el Este para montar en España en unos cinco o seis años, y los de largo recorrido, produciendo allí para vender allí. También planteó la “implantación de un código de buenas prácticas exigible y certificable para la función de compras como el que existe en calidad”.

José González Torrico, director de Compras de Renault España, abordó la implicación de la función de Compras en el plan estratégico para los próximos tres años de Renault, el Contrat 2009, presentado en febrero por Carlos Ghosn, quien se refiere al proyecto como Commitment 2009. La dirección de Compras del constructor francés pretende cumplir determinados objetivos del programa en 2008, con especial atención a “una reducción de costes del 14% en tres años con la colaboración de nuestros proveedores”. El responsable de Compras comentó el estudio de mejora de la competitividad en Leading Cost Countries (países líderes en coste) como Rumanía, Corea, Turquía y Brasil, el último de los cuales puede mejorar en un 20%. Expuso el apoyo a los proveedores, “con la premisa de tres conceptos claves en la cadena de suministro -diseño robusto, validaciones exhaustivas y acuerdos de fabricación- para alcanzar la base de la competitividad, respetando y manteniendo el Plan Excelencia Renault, realizando inversiones inferiores en un 30% en comparación con el vehículo que se va a sustituir y persiguiendo una integración local competitiva de al menos un 80%”.

El evento, que estuvo moderado en los turnos de preguntas y respuestas por Honorio Pertejo, presidente de Vexel Automoción, concluyó con la intervención del ministro de Industria, Comercio y Adecuación de la Economía de Marruecos, Salah Ediine Mezouar, ministro de Industria, Comercio y Adecuación de la Economía de Marruecos, quien habló de Marruecos de la política industrial de Marruecos a través de acuerdos con Estados Unidos, la UE y su condición de plataforma hacia los países árabes. Concluyó con el mensaje del interés de Marruecos por la competividad de la industria europea porque “si ésta pierde su know-how, toda la zona pierde. Además necesitamos colaborar, porque ningún país puede afrontar en solitario a adversarios como China”.

El encuentro contó con la participación de las firmas DeltaCad, especializada en la comercialización y asesoramiento de software especializado para campos como el mecanizado o la troquelería; Inertek, dedicada a la fabricación digital; Instant Link, dedicada al transporte crítico de mercancias; y FCC Logistica, especializada en diferentes soluciones logísticas.


Foto Achille Bianchi Country Manager EVO España OK OK OK OK

Achille Bianchi, Country Manager de EVO en España, marca englobada en DR Automobiles, respondió a las preguntas de AutoRevista con motivo de Automobile Barcelona, donde el grupo italiano presentó su portfolio de marcas.Una información de Luis Miguel González.

Foto familia

La octava edición de los ‘Mobility and Industry Suppliers Meetings’ en el Mobility City de Zaragoza ha renido a más de 350 profesionales,entre 80 compradores, propiciando 600 encuentros B2B

NURIA CRISTÓBAL NISSAN CON NOELIA SANZ CAAR

Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, ha participado en la  mesa redonda “Diversificación y nuevos modelos de negocio en Movilidad”, en el marco de la octava edición del Mobility and Industry Suppliers Meetings (MISM) celebrado en el Mobility City en Zaragoza. 

BYD

El modelo más asequible de BYD hasta la fecha combina un diseño deportivo y un habitáculo espacioso y práctico repleto de innovadoras tecnologías.

8374900 6b76e334 e61d bc83 51f1 4cb47fd5fdb3

El Ford Adapta Tour 2025 comenzó ayer, 21 de mayo, desde las instalaciones de Rehatrans, carrocero homologado por Ford y especializado en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida. 

Empresas destacadas