Achille Bianchi, Country Manager de EVO en España, marca englobada en DR Automobiles, respondió a las preguntas de AutoRevista con motivo de Automobile Barcelona, donde el grupo italiano presentó su portfolio de marcas. Una información de Luis Miguel González.
AutoRevista.- ¿Qué supone para el Grupo DR Automobiles participar en Automobile Barcelona de despliegue de marcas de muy distinta personalidad de cara a su estrategia de expansión en España?
Achille Bianchi.- Supone ser protagonistas en un escaparate de alta repercusión que exhibe las novedades más importantes que llegan al mercado español, y que puede ofrecer un eco prolongado tanto en el sector como en el público general. Es así como hemos hecho foco en la presentación de todas las marcas del grupo: DR, Tiger, Sportequipe, ICH-X, además de EVO con la que entramos en España hace poco más de un año y con la que estamos alcanzando un crecimiento positivo y sostenido.
En cuanto a la variedad que se expone en el Salón, es perfecto para los intereses del Grupo, ya que contamos con diferentes líneas capaces de competir en cada uno de los segmentos del mercado. Ofrecemos vehículos que combinan alto nivel de diseño con prestaciones técnicas diferenciadas según la gama, desde las ventajas de un SUV económico y completo como recoge el catálogo de EVO, hasta un deportivo exclusivo como el que propone la marca Sportequipe.
AR.- ¿cómo se ha producido la transformación de una empresa de distribución a una de fabricación de vehículos? ¿Cuál es el tipo de alianza con fabricantes chinos para realizar la fabricación y la exportación de vehículos a Italia desde ese país?
A.B.- Después de una década trabajando como distribuidor, con una imagen y posicionamiento consolidado en el sector y un capital sólido, se vio la oportunidad de materializar un sueño ambicioso como era el de entrar a competir con vehículos de insignia propia. De hecho, se contaba con un buen bagaje técnico adquirido también en otra de las áreas atendidas por la empresa como es el de la competición deportiva, donde la Compañía participaba. Todo ello dio lugar al surgimiento en el 2006 de DR5, el primer coche en el que se sumaron distintas referencias: un chasis inspirado en Toyota RAV 4, con mecánica inspirada al mundo Fiat. En el proyecto también fue decisiva la implicación de partners asiáticos.
Es importante destacar que, en esa alianza con fabricantes chinos, su participación corresponde a menos del 50% de la producción del vehículo
Además, se apostó por la sostenibilidad, proponiendo una reducción de las emisiones a través del uso de un sistema de doble alimentación gasolina/GLP, que sigue siendo la apuesta principal de la casa incluso en la actualidad y permite, junto con el respeto del medioambiente, gracias a la etiqueta ECO, una más fácil gestión económica del uso del vehículo, debido al bajo coste de este combustible. Es importante destacar que, en esa alianza con fabricantes chinos, su participación corresponde a menos del 50% de la producción del vehículo. De hecho, los vehículos que llegan a la fábrica se actualizan para el mercado de la UE.
AR.- ¿Hay posibilidades de que DR Automobiles trate de buscar empresas proveedoras y de servicios en España para sus operaciones industriales en Italia?
A.B.- Es una propuesta interesante y siempre estamos abiertos a nuevas alianzas.
AR.- En el caso de las cinco marcas, ¿hay una idea de proyectarse en el mercado español y en los europeos con una estrategia muy basada en el GLP? Se trata de un sistema de propulsión muy extendido en países como Italia o Países Bajos, ¿qué análisis de expansión se ha hecho para el mercado español donde quizá este sistema de propulsión no esté tan generalizado?
AR.- Vemos en el mercado español un fuerte potencial para la introducción de coches con el sistema GLP. Como empresa hemos apostado por esta tecnología bifuel con GLP porque ofrece grandes ventajas para el usuario, tanto el particular como el profesional. Permite disponer de la necesaria “etiqueta ECO” para poder circular por cualquier punto de las grandes ciudades, asegurando una baja emisión en CO2, con eficacia de consumo, rápido repostaje y a un precio muy favorable.
Vemos en el mercado español un fuerte potencial para la introducción de coches con el sistema GLP
El sistema GLP lo montamos de fábrica en nuestras propias instalaciones en Isernia y la diferencia entre el modelo sólo gasolina y el modelo bifuel es absolutamente asumible. Consideramos que el GLP es una alternativa más efectiva y más en línea con los hábitos de uso de los consumidores, sus exigencias de movilidad y sobre todo por el precio.
AR.- ¿Qué balance hacen hasta ahora de la comercialización de EVO? ¿Cuándo van a ir entrando en el mercado el resto de las marcas?
A.B.- Tenemos un balance muy positivo que, además, ha determinado la decisión de traer las otras marcas del grupo a España. Llegamos al país directamente, sin recurrir a importadores. Empezamos desde cero con el objetivo de crear una red comercial que cubriera todo el país para vender la marca EVO. Una línea de coches con una inmejorable relación calidad/precio, con un diseño llamativo, altas prestaciones, funcional y siempre con la opción de tener la etiqueta ECO. Como sucede en Italia, detectamos que aquí era un segmento que podíamos enriquecer con nuestra oferta, previendo una respuesta muy
favorable.
Con la experiencia adquirida y el rodaje en suelo español, vemos que podemos competir en más segmentos del mercado con apuestas deportivas y premium
Ahora, con la experiencia adquirida y el rodaje en suelo español, vemos que podemos competir en más segmentos del mercado con apuestas deportivas y premium. Las nuevas marcas llegarán al mercado de manera progresiva en los próximos meses. Lo cual permitirá al Grupo de poder competir de una manera completa con el resto de marcas que en este momento tienen una mayor visibilidad y notoriedad.
AR.- DR Automobiles también apuesta por la microvilidad con Birba, ¿cómo surge esta idea y cuándo veremos a modelos de esta marca circulando por España?
A.B.- Birba es la propuesta eléctrica de DR para la movilidad urbana con un coche mini, de carga rápida y diseño de nivel. Se trata de un cuadriciclo en la categoría L7e. El público ha podido verlo en el espacio exterior del Salón del Automóvil de Barcelona. Esperamos poder tenerlo en España dentro de poco.
AR.- ¿Cuál es el plan de expansión en cuanto a red de puntos de venta hasta final del año 2025?
A.B.- Actualmente nos centramos en la creación y consolidación de una red de concesionarios de marca propia desde la que podamos impulsar las ventas y garantizar la prestación de los servicios postventa. Nuestro objetivo es alcanzar una presencia destacada en toda la geografía española con más de 50 concesionarios a finales de 2025.
AR.- ¿Hay alguna idea a medio largo plazo de crear centros de producción y montaje de vehículos fuera de Italia?
A.B.- La disponibilidad de dos centros de producción en Italia, de momento, permite dar un servicio eficiente y puntual a todos los países en la que el Grupo DR Automobiles tiene presencia y actividad. España es un mercado importante para el desarrollo internacional y no descartamos ningún tipo de alianzas industriales que puedan reforzar esta posición y nos permita alcanzar el objetivo de mercado que tenemos para cada una de nuestras marcas.
Achille Bianchi, Country Manager de EVO en España, marca englobada en DR Automobiles, respondió a las preguntas de AutoRevista con motivo de Automobile Barcelona, donde el grupo italiano presentó su portfolio de marcas.Una información de Luis Miguel González.
La octava edición de los ‘Mobility and Industry Suppliers Meetings’ en el Mobility City de Zaragoza ha renido a más de 350 profesionales,entre 80 compradores, propiciando 600 encuentros B2B
Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, ha participado en la mesa redonda “Diversificación y nuevos modelos de negocio en Movilidad”, en el marco de la octava edición del Mobility and Industry Suppliers Meetings (MISM) celebrado en el Mobility City en Zaragoza.
El modelo más asequible de BYD hasta la fecha combina un diseño deportivo y un habitáculo espacioso y práctico repleto de innovadoras tecnologías.
El Ford Adapta Tour 2025 comenzó ayer, 21 de mayo, desde las instalaciones de Rehatrans, carrocero homologado por Ford y especializado en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida.