AutoRevista Digital.- El constructor italiano de automóviles Fiat ha incorporado en su modelo Fiat 500 la técnica Start-Stop de Bosch, tecnología que el fabricante alemán desarrolla desde 2007 y que ya ha suministrado a otros constructores como BMW. Para el Fiat 500, Bosch ha suministrado el motor de arranque adaptado específicamente, el módulo de control del motor y el sensor de batería.
Stefan Aschenkersbaumer, director de la División Motores de Arranque y Generadores de Bosch, pronostica un crecimiento dinámico de este mercado durante los próximos años. “En 2008 se ha equipado aproximadamente un 5% de los turismos europeos de nueva matriculación con este sistema Start-Stop y para 2012 esperamos que uno de cada dos vehículos de nueva matriculación esté equipado con está técnica”, asegura Aschenkersbaumer.
Fuentes del fabricante de componentes han afirmado que “en los próximos meses se fabricarán más vehículos de grandes series con este sistema. Junto al Fiat 500, también el cee’d de Kia se fabrica con la técnica Start-Stop”.
Las pruebas comparativas que han realizado los ingenieros de desarrollo de Bosch demuestran que los sistemas Start-Stop reducen hasta en un 5% las emisiones de CO2 y el consumo de combustible según el nuevo ciclo europeo de conducción (NEFZ). “En el porcentaje del NEFZ que corresponde a la ciudad, se logra incluso una reducción de hasta el 8%”, comentan.
Los sistemas Start-Stop apagan el motor automáticamente cuando el automóvil se detiene, por ejemplo en un semáforo rojo. Cuando el conductor pisa el embrague para meter la marcha, el motor vuelve a arrancar inmediatamente. Como los sistemas que funcionan con motores de arranque se basan en componentes ya existentes, tienen una excelente relación de prestaciones y precio. Además, señalan “a diferencia de otras tecnologías, se pueden utilizar también para el arranque en frío de motores diésel en invierno”.
En el Fiat se ha instalado el sistema, en un principio, para vehículos con caja de cambio automática y un motor de gasolina de 1,2 litros. Fiat tiene previsto equipar, a partir de 2009, otras versiones del Fiat 500 y otros modelos con esta tecnología.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.