AutoRevista Digital.- El nuevo smart fortwo electric drive se está fabricando en la planta francesa de Hambach desde mediados de noviembre de 2009, han comunicado fuentes de la propia compañía. Entre las características que destacan del vehículo sobresalen, a diferencia de su predecesor, "un motor eléctrico de segunda generación equipado con una batería de iones de litio innovadora y altamente eficaz, ya que al estar alojada entre los ejes, permite ahorrar espacio, por lo que tanto la habitabilidad como el concepto de seguridad de este biplaza no se ven afectados". Ademásm, en la zaga trabaja un motor eléctrico de 30 kW y al contar con un par motor de 120 Nm, disponible ya al arrancar, ofrece una aceleración excelente y resulta muy ágil, puesto que la propulsión eléctrica no requiere cambiar de velocidad", continúan fuentes de la compañía.
El smart fortwo electric drive puede cargarse por completo en la toma de corriente doméstica, "lo que le otorga una autonomía de casi 135 kilómetros, suficiente para desplazarse por la ciudad. Todo ello convierte a la propulsión eléctrica libre de emisiones locales en la alternativa ideal para la movilidad urbana". En un principio, el nuevo smart fortwo electric drive se pondrá a disposición de clientes seleccionados de Berlín y otras ciudades europeas, así como de Estados Unidos bajo la modalidad de leasing o como vehículo de alquiler. A partir de 2012 estará disponible de forma general.
"En 1998, smart revolucionó la movilidad urbana con el singular concepto del smart fortwo. Ahora, smart vuelve a ser pionera y redefine la movilidad urbana libre de emisiones", afirma Marc Langenbrinck, director general y responsable de Ventas y Márketing de smart . "Somos el primer fabricante de Europa que introducirá un vehículo eléctrico fabricado en serie en siete países al mismo tiempo. Con el smart fortwo electric drive, Daimler se pone a la cabeza de la movilidad eléctrica. Además, el smart fortwo electric drive supone una evolución natural que viene a completar la marca smart, que presenta el menor consumo medio de flota de todos los fabricantes".
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.