real time web analytics
IMP: ZF reestructura su negocio hacia las exigencias del mercado
Suscríbete

IMP: ZF reestructura su negocio hacia las exigencias del mercado

|

AutoRevista Digital.- El consejo de administración de ZF Friedrichshafen ha decidido una reestructuración del consorcio, lo que implicará que, para el año 2011, el Grupo ZF reorganizará sus actividades de negocio con la finalidad de dirigir su estructura, aún más, hacía exigencias y necesidades del mercado, así como hacia las de sus clientes.

Entre las decisiones que se han tomado destaca la reducción de las cinco divisiones actuales a cuatro, que se centrarán en los productos y su mercado, así como en las estructuras de grandes clientes. Las actuales divisiones y campos de actividades estarán subordinados a las cuatro nuevas divisiones Tecnología de Accionamiento de Turismos, Tecnología de Chasis de Turismo, Tecnología de Vehículos Industriales y Tecnología Industrial. La división ZF Services quedará sin cambios igual que ZF Lenksysteme, un joint venture entre ZF y Robert Bosch. En este contexto también entrará la unificación definitiva de la mayoría de las sociedades vinculadas con ZF en la nueva estructura del consorcio, ZF Getriebe; Lemförder, Passau y Sachs.

Por otra parte, nacerá una nueva estructura de la junta directiva en la que los directores de las cuatro divisiones complementarán a los cuatro delegados de las secciones centrales. Después de la reestructuración, el comité directivo de ZF estará formado por un Comité Directivo de Secciones Centrales y un Comité de Divisiones. En el primero, el cargo de presidente lo desempeñará Hans-Georg Hárter, quien, además, será responsable de la sección de Mercado. El área de Tecnología será la responsabilidad de Peter Ottenbruch, mientras que de las Finanzas,Controlling e Informática responderá Konstantin Sauer. Del área de Materiales se ocupará Stefan Sommer.

En el Comité de Divisiones, Gerhard Wagner se encargará del Accionamiento de Turismos; Reinhard Bühl de Chasis de Turismos; Rolf Lutz, de la Tecnología de Vehículo Industrial, y Michael Paul de la Tecnología Industrial.

Por otra parte, ZF ha comunicado que, probablemente, alcanzará en 2010 un volumen de negocio de unos 12.900 millones de euros, lo que supone un 38% más que en 2009. Así, en este ejercicio, la compañía ha crecido principalmente en los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Por su parte, en Europa, han comunicado desde la compañía, “los crecimientos en el sector de turismos son fruto del gran enfoque de exportación, pero también los vehículos industriales han tomado pulso y continuan con constantes demandas”. Desde ZF destacan, también, el crecimiento, en Rusia, de la joint venture ZF Kama, dedicada a la producción de cajas de cambios para camiones. En China el crecimiento del sector de turismos Premium ha incrementado más la demanda de cajas de cambios automáticas y direcciones eléctricas, y, en el sector de la maquinaria de obras, ZF ha podido encontrar nuevos clientes.

Los otros países del BRIC que han destacado en el crecimiento de su volumen de negocio en 2010 han sido India, donde ZF ha abierto nuevas plantas para la producción de cajas de cambios y ejes para maquinaria de obras y cajas de cambios, y Brasil, en el que los crecimientos proceden, principalmente, del sector de la maquinaria agrícola y los vehículos industriales.


Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

PFL

El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.

Empresas destacadas