Bosch ha inaugurado su nuevo campus de investigación, situado en Renningen, a las afueras de Stuttgart (Alemania), y que con el lema “Networked for millions of ideas” (“conectados para generar millones de ideas”) pretende convertirse en el centro neurálgico de la red global de I+D de Bosch. El nuevo centro de investigación e ingeniería, en el que la compañía ha invertido 310 millones de euros, acogerá a unas 1.700 mentes creativas que llevarán a cabo labores de investigación industrial aplicada. Las instalaciones se componen, además del edificio principal, de once edificios de laboratorios y talleres, y otros dos edificios destinados al mantenimiento de las instalaciones, además de una pista de pruebas para probar sistemas de asistencia al conductor.
La inauguración contó con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente de la región de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, quienes acompañaron a los principales responsables de la compañía. El presidente del Consejo de Administración, Volkmar Denner, comparó el nuevo campus con una universidad, “Renningen es nuestra Stanford de Bosch”, y señaló la intención de fortalecer, en este complejo, el espíritu de iniciativa empresarial.
“Nuestra esperanza para el futuro es que se creen cada vez más innovaciones en Renningen que mejoren la calidad de vida. El campus reúne muchas disciplinas de la ciencia y la tecnología, ya sea en las áreas de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, informática, analítica, química, física, biología o tecnología de microsistemas”, aseguró Denner. Así, los investigadores trabajarán tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la búsqueda de nuevos métodos de fabricación. Su trabajo se centrará en áreas como ingeniería de software, tecnología de sensores, automatización, sistemas de asistencia al conductor y tecnología de baterías, así como en la mejora de sistemas de propulsión para automóviles.
Un área que está adquiriendo cada vez más importancia es la experiencia en software, particularmente para la conectividad en el “Internet de las cosas” (IoT), otra de las áreas que tendrán cabida en el nuevo complejo de la compañía. El Grupo Bosch emplea actualmente a más de 15.000 ingenieros de software. Tres mil expertos están dedicados exclusivamente al “Internet de las cosas” y, desde Bosch, aseguran que ven un enorme potencial de negocio, especialmente en los servicios que surgirán como consecuencia de la conectividad.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.