El XXI Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de Calidad (AEC), y que tuvo lugar a finales de la semana pasada en Bilbao, mostró cómo la Industria 4.0 está cambiando los procesos de producción y el trabajo de fábricaen el sector de la automoción español. Bajo el lema ‘La Calidad y la Industria 4.0’, el congreso reunió a un destacado número de expertos y congregó a más de 200 profesionales y empresas del sector de la automoción, según han comentado fuentes de AEC.
El presidente de la AEC, Miguel Udaondo, aseguró que “la Industria 4.0 conlleva una nueva organización de la producción, incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el ‘Big Data’ y el Internet de las Cosas, así como el desarrollo de nuevas habilidades de las personas, que podrán reconocer automáticamente los problemas y resolverlos en el momento y el lugar oportunos”. Además, Udaondo destacó que “nadie mejor que los profesionales del mundo de la automoción para darse cuenta del cambio en el orden actualmente establecido en el trabajo de fábrica y de cómo es necesario cambiar la manera de trabajar con nuevos avances tecnológicos y nuevos modelos culturales”.
El congreso contó con la participación del subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Prieto, quien destacó que “la industria compite en un mercado global que está ahora dominado por la Industria 4.0 y que debe abordarse desde una visión abierta, implicando a todos los integrantes de las cadenas de suministro”. Prieto indicó, además, que la Industria 4.0 se suma a otros retos y oportunidades en este sector, como las energías alternativas, las emisiones, la conectividad, el coche autónomo o la economía circular.
Durante el Congreso, el concejal coordinador de la Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao, Mikel Álvarez, avanzó que “la automoción es la guía de la industrialización y la I+D”, y anunció la puesta en marcha del Centro de Desarrollo de Industria 4.0 en Bilbao, un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao para potenciar las empresas locales en esta área.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.