ACEA ha publicado su Informe Económico y de Mercado, en el que ofrece datos sobre ventas, producción y comercio de vehículos en Europa y en el mundo. En este informe se destaca que, tras un periodo de estancamiento prolongado, la economía de la UE volvió a crecer en 2024 y se espera que el PIB se acelere hasta el 1,5% en 2025. La trayectoria desinflacionista que se inició a finales de 2022 en la UE continuó y se suavizó hasta el 2,6%. Además, se prevé que la tasa de desempleo disminuya hasta el 5,9% en la UE en 2025, frente al 6,1% en 2024.
En 2024, las ventas mundiales de automóviles alcanzaron los 74,6 millones de unidades, lo que supone un aumento del 2,5% respecto a 2023. El mercado automovilístico de la UE creció un 0,8% en 2024, con unas ventas totales de 10,6 millones de unidades.
Las ventas de coches en Norteamérica se mantuvieron firmes en 2024, registrando la región un crecimiento del 3,8%. Mientras que las ventas de coches en Japón disminuyeron un 7% en 2024; en Corea del Sur se registró un descenso del 5,1%. Con una fuerte recuperación en el último trimestre de 2024, las ventas de coches en China alcanzaron casi los 23 millones de unidades, lo que representa el 31% de las ventas mundiales de coches.
En 2024, la fabricación mundial de automóviles alcanzó los 75,5 millones de unidades. En la UE la producción cayó un 6,2%, ya que la confianza de la industria siguió siendo notablemente más débil que en otros sectores manufactureros europeos. En Norteamérica, la producción disminuyó un 3,2%, con lo que el año pasado se fabricaron 11,4 millones de coches.
En 2024, la producción de automóviles en Sudamérica aumentó un 1,7% en comparación con 2023, impulsada por Brasil, que experimentó un aumento del 6,3%, produciendo alrededor de 1,9 millones de coches. China, que registró un fuerte aumento del 5,2%, consolida aún más su posición de primer productor mundial de automóviles, con una cuota de mercado del 35,4%, mientras que la producción de Japón y Corea del Sur disminuyó un 8,6% y un 1,2%, respectivamente.
A pesar del descenso de las importaciones y exportaciones, tanto en valor como en volumen, la UE mantuvo un superávit comercial superior a los 81.000 millones de euros en 2024, aunque esto supuso un descenso del 5,9% respecto a 2023.
En 2024, China mantuvo su posición como principal fuente de importaciones de automóviles nuevos de la UE en términos de valor, con una cuota de mercado del 17,2%. Aunque Estados Unidos siguió siendo el socio comercial número uno en 2024, el valor de las exportaciones de coches fabricados en la UE a ese país cayó un 4,6%.
Los EE.UU. y el Reino Unido juntos representan casi la mitad de las exportaciones de coches nuevos de la UE en valor. En cuanto a los volúmenes de exportación, se ha producido un descenso generalizado en los principales destinos de la UE.
En 2024, Norteamérica lideró con un aumento de las ventas del 1,7% en comparación con 2023, alcanzando los 4 millones de unidades y representando una cuota de mercado del 30%. Las ventas de furgonetas nuevas en la UE aumentaron un 8,3%, al igual que el segmento de autobuses (+9,2%). Por el contrario, las matriculaciones de camiones nuevos en la UE disminuyeron un 6,3% en 2024, totalizando 327.896 unidades. El año pasado, el diésel siguió siendo la opción preferida por los compradores de vehículos comerciales nuevos en la UE.
La producción mundial de furgonetas disminuyó un 4,6%. América fue la única región que vio aumentar su producción el año pasado. En 2024, la producción mundial de camiones disminuyó un 8,3%, lo que contrasta con el aumento del 37,1% registrado en Sudamérica. La producción mundial de autobuses alcanzó el año pasado las 362.005 unidades, un 10,3% más que en 2023.
El comercio de furgonetas y camiones en la UE vio disminuir su valor tanto en las importaciones como en las exportaciones. Mientras que el valor de las importaciones de autobuses aumentó un 6,4%, el de las exportaciones cayó un 19,2% en 2024.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.