real time web analytics
Nace Cardemy, proyecto europeo para que los trabajadores de automoción adquieran competencias clave
Suscríbete

Nace Cardemy, proyecto europeo para que los trabajadores de automoción adquieran competencias clave

Cardemy 33918
|

Los retos a los que se enfrentan los futuros trabajadores de la industria de automoción, en los que se incluyen, entre otros, los cambios que la Industria 4.0 traerá a los procesos productivos (robótica colaborativa, digitalización, automatización, etc) serán abordados a través de un nuevo proyecto europeo, Cardemy. Dicho proyecto, de dos años de duración, creará contenido de formación innovador y de alta calidad, con el que los trabajadores de la industria de automoción del futuro adquirirán las competencias clave necesarias para afrontar los nuevos desafíos.


El proyecto Cardemy se basa en el modelo Learning Factory, un nuevo método de formación que se centra en las necesidades reales de la industria, y que guía las habilidades y competencias de los trabajadores dentro de un entorno de fabricación real. El proyecto estudiará esta metodología y analizará cómo implementarla en otros países de la UE, mejorando su adaptación a las nuevas necesidades del mercado mediante la integración de una perspectiva de la Industria 4.0. Cardemy ha recibido financiación del programa Erasmus+ -programa de la UE que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa-.


Cinco socios son los que participan en el proyecto Cardemy: Aitiip Centro Tecnológico español, coordinador y experto en I+D y automatización de procesos de producción y robótica; Mecanic Vallee (MV), clúster francés de fabricantes y subcontratistas en el sector metal; Intercultural Consultancy and Studies (INCCAS), consultora alemana que trabaja en formación y cooperación para desarrollar y dirigir programas de E-learning y Blended Learning; el Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), que se dedica principalmente a promover a las empresas del sector automovilístico de Aragón y colaborar en proyectos de innovación, fomentando el capital humano en el sector automovilístico en Aragón; y Moravia-Silesian Automotive Cluster (MAK), que se creó para aumentar la competitividad y fomentar la capacidad de innovación y exportación de empresas automovilísticas en la región checa de Moravia-Silesia.


Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

PFL

El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.

Empresas destacadas