La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) celebró ayer, 13 de diciembre, su XXXVIII Encuentro “Motor y Prensa” en el que reivindicó varias peticiones al nuevo Gobierno, como la reducción de impuestos de forma proporcional a los cortes circulatorios, la reactivación de los planes de ayuda a la compra de vehículos, la reforma integral de la fiscalidad del automóvil y la atención a todos los sectores, ya sean turismos, industriales o vehículos de dos ruedas.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, instó a los ayuntamientos a reducir los impuestos que gravan el automóvil en la misma proporción en la que se cortan las vías o los días de circulación en las ciudades. Asimismo, recordó que aunque la automoción aporta a las arcas públicas cerca de 26.000 millones de euros anuales, “las administraciones pugnan por entorpecer la vida de los automovilistas como si el coche fuera el enemigo público número uno”.
El presidente de Ganvam solicitó al nuevo Gobierno que reflexione sobre la elevada antigüedad del parque, en un momento en el que circulan por nuestras carreteras más de ocho millones de vehículos con más de quince años. Sánchez Torres aseguró que una de las medidas más eficaces para impulsar el rejuvenecimiento del parque e incentivar la demanda son los planes de achatarramiento. “No hay motivo para que estos planes no se articulen con continuidad ya que tienen un retorno económico inmediato para el Estado vía impuestos, por no hablar de los 1,1 millones de vehículos con una media de edad de 16,4 años que las ocho ediciones del PIVE contribuyeron a retirar de la circulación”.
El presidente reconoció además que estos planes han sido los artífices de la reactivación del sector, de hecho su finalización el pasado mes de julio provocará que el mercado se quede este año a las puertas de la auto-recuperación, con 1.130.000 vehículos vendidos, lo que supone un crecimiento aproximado del 10%.
El presidente del Ganvam también se hizo eco de otra de las reclamaciones que el sector lleva años realizando: la reforma integral de la fiscalidad del automóvil. Ganvam insistió en que para ir en línea con las directrices europeas, los impuestos deben gravar el uso y no la compra del vehículo. Por eso, insistió, “es necesario eliminar, por un lado, el Impuesto de Matriculación y, por otro, adecuar el Impuesto de Circulación a criterios medioambientales penalizando así a los vehículos más contaminantes”.
Por último, el presidente de Ganvam se refirió a otros sectores que requieren tanta atención como los turismos, teniendo en cuenta que el rejuvenecimiento de sus parques es también una cuestión fundamental.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.