Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria española es aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva revolución industrial. Con ese objetivo nace la nueva Cátedra de Industria Conectada de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, que se presentó el miércoles 8 de febrero, en la sede de la universidad. Su principal objetivo será facilitar la transformación digital de la industria española, hacerla más competitiva y ser un punto de encuentro entre empresas industriales y tecnológicas. La cátedra cuenta con diez empresas patrono: ABB, Acerinox, DSSmith, Enagas, Endesa, Gestamp, Grupo Antolín, IBM, Indra y Pladur Gypsum.
La presentación de la cátedra contó con la presencia de Begoña Cristeto, secretario general de Industria y Pyme, que aseguró que aunque España será capaz de generar 1,25 millones de empleos cualificados durante los próximos cinco años, solo el 10% de las empresas tiene planes de digitalización”.
Fuentes de la Universidad de Comilla ICAI-ICADE explican que las implicaciones de la nueva industria conectada son de índole económica, tecnológica y social. “Gracias a la tecnología se estima que en 2020 el número de objetos conectados capaces de capturar y procesar datos supere de los 50 billones. En poco más de diez años los sectores productivos españoles podrían aumentar 120.000 millones de euros el Valor Añadido Bruto (VAB) y se aumentaría un 20% la eficiencia de la industria. Además, las implicaciones en el empleo serán muy importantes.
Según datos de la Cátedra de Industria Conectada, el sector industrial supone el 20% del empleo neto en España, aunque todavía se desconoce cómo serán muchos de los puestos de trabajo que requerirá esta nueva industria conectada. “Por eso, desde la Cátedra pretendemos detectar las oportunidades de mejora y de negocio en todos los sectores venciendo las barreras, logrando plantas industriales más inteligentes y sostenibles, con cadenas de producción adaptables a las necesidades y a los procesos de producción, y mejor comunicadas entre sí”, concluyó BernardoVillazán, ingeniero superior industrial del ICAI, presidente del Observatorio Industria 4.0 y codirector de la cátedra junto a Mariano Ventosa, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.