real time web analytics
El sector vasco de automocion crecio un 5% en 2018
Suscríbete

El sector vasco de automocion crecio un 5% en 2018

dsc3519 50846
|

El sector vasco de automoción continúa con su progresión, habiendo facturado 19.311 millones de euros en 2018, un 5% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria. Respecto al empleo, el sector alcanza las 100.000 personas en total, de las cuales 40.924 personas se ubican en el País Vasco, lo que supone en este territorio un ligero incremento del 0,2% con respecto al ejercicio anterior, segun fuentes del cluester de automocion vasco (ACICAE).


Según el presidente de ACICAE, Jose Esmoris, “aunque la situación general ha cambiado en los últimos meses por el grado de incertidumbre a nivel macroeconómico, por las nuevas regulaciones, por el trato injusto del diésel y por los mensajes poco ajustados a la realidad, nuestras previsiones son de volver a una situación de más normalidad en el segundo semestre del año”. En este sentido, afirmó que la industria vasca espera seguir la senda del crecimiento en 2019, por encima de las previsiones del PIB, en una horquilla entre el 3% y el 5% respecto a las cifras actuales de facturación.


Por otro lado, el 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. Tambien el sector ha incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 302 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales. Con respecto a las ventas, el 65% va a los constructores de vehículos y el 33% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 2% para el recambio.


En relación al I+D+i, las empresas vascas han dedicado el 2,5% de su facturación al mismo. En temas de formación, el 95% de las empresas contemplan planes de formación adaptados a las necesidades de sus trabajadores, dedicando como media el 1,2% de su facturación.


Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas