El Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM y AIIM); la Asociación de Profesionales de Automoción (ASEPA) y el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), de la Universidad Politécnica de Madrid, han elaborado un informe sobre transición a una movilidad sostenible que se presentará el próximo día 8 de julio, de 10:00 a 11:45 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Según las entidades colaboradoras en este análisis, la creciente preocupación por los impactos medioambientales, global y local, afecta de manera directa al transporte y en forma muy especial a los vehículos automóviles, por la elevada cuota modal que absorbe el transporte por carretera, tanto de personas como de mercancías, en los ámbitos urbano e interurbano. Con el presente informe, las entidades que lo han elaborado pretenden contribuir al análisis de una parte importante de los factores enunciados. En su elaboración se han tenido en cuenta datos y elementos de análisis aportados por las asociaciones más relacionadas con el sector de automoción y por expertos en los ámbitos de la generación, distribución e infraestructuras de recarga de energía eléctrica y de la automoción.
Por un lado, en la presentación del evento intervendrán César Franco, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y José María López, director del Instituto Universitario de Investigación del automóvil (INSIA). Por el otro lado, se llevará a cabo la presentación del informe a manos de Francisco Aparicio, presidente de ASEPA.
Posteriormente tendrá lugar una rueda de prensa con los autores del informe: Francisco Aparicio, (coordinador) catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Miguel Aguilar, ingeniero Industrial (UPM) y doctor en Ciencias Económicas (UCM) José Mª García, ingeniero Industrial Químico (UPM) José Mª López catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Antonio Mozas ingeniero Electromecánico (ICAI). Rafael Riquelme ingeniero Industrial (UPM) Jaime Segarra ingeniero Industrial (ETSIIB). Y por último, Guillermo Wolff ingeniero Industrial (UPM).
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.