real time web analytics
La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó 9.300 millones en 2024
Suscríbete

La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó 9.300 millones en 2024

Pexels weekendplayer 1253049
El capital se concentra en tecnologías consolidadas como la conducción autónoma, la electrificación o los servicios de movilidad compartida.
|

Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023. Si bien Europa representó solo el 13% de la inversión mundial en movilidad en 2024, con un modesto crecimiento del 6% respecto al año anterior, impulsado fundamentalmente por España y Francia.

 

En concreto, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en aproximadamente 9.300 millones de euros en 2024 en comparación con 2023, alcanzando un total de 50.220 millones de euros. 

 

Se trata de la segunda cifra más alta de la historia después de la obtenida en el año 2021, cuando se alcanzó un récord de 81.840 millones de euros. Así lo recoge la séptima edición del informe 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por la consultora Oliver Wyman, que presenta un análisis exhaustivo del panorama cambiante de las empresas de movilidad global teniendo en cuenta cuatro categorías tecnológicas: servicios de movilidad, movilidad sostenible, soluciones conectadas y autónomas, así como soluciones de venta y posventa

 

El cambio de nombre del informe, que anteriormente se denominaba 'Mobility Startup Radar', responde a la evolución del sector y del propio ecosistema de movilidad, que ha pasado de centrarse exclusivamente en startups a abarcar todo el espectro de inversión, incluyendo empresas consolidadas y proyectos estratégicos que están transformando la industria.

 

Pexels pixabay 33488
La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en aproximadamente 9.300 millones de euros en 2024 en comparación con 2023, alcanzando un total de 50.220 millones de euros.

 

Un sector más maduro y concentrado

 

Asimismo, el informe destaca una notable transformación en la industria de la movilidad en 2024, donde el número de rondas de financiación disminuyó un 30% en comparación con 2023, pero hubo un aumento significativo del 75% en la financiación promedio por ronda, que alcanzó los 73 millones de euros. Este fenómeno refleja una mayor madurez del sector y una concentración de capital en empresas líderes con tecnologías más avanzadas o propuestas de valor consolidadas.

 

“La evolución del capital riesgo en movilidad durante 2024 confirma que el sector ha entrado en una fase de madurez, en la que los inversores priorizan modelos sólidos y escalables frente a un alto número de operaciones. Vemos cómo el capital se concentra en tecnologías consolidadas como la conducción autónoma, la electrificación o los servicios de movilidad compartida, reflejando una apuesta por soluciones capaces de transformar el ecosistema urbano. Esta tendencia también se aprecia en España, que avanza hacia estructuras de inversión más estratégicas y sostenibles”, explica Martín Sánchez, Socio de Private Capital de Oliver Wyman.

 

Pexels georgemorina 6889784
En 2024 el número de rondas de financiación disminuyó un 30%, pero hubo un aumento significativo del 75% en la financiación promedio por ronda.

 

España: inversión estable y centrada en la movilidad sostenible

 

En 2024, las empresas españolas del sector de la movilidad captaron aproximadamente 340 millones de euros en financiación de capital riesgo. El número de compañías que recibieron inversión cayó un 45% vs. 2023 pero el tamaño medio de las rondas aumentó, lo que apunta a un ecosistema más maduro y concentrado en proyectos con mayor solidez.

 

Bajo este contexto, las principales inversiones se concentraron en infraestructura de carga de vehículos eléctricos (VE) y en actividades de fabricación de equipos originales (OEM, en inglés) vinculadas a la producción de motocicletas eléctricas

 

De hecho, la carga de vehículos eléctricos fue el segmento más financiado por quinto año consecutivo, subrayando la confianza sostenida de los inversores en esta área.

 

En términos generales, el informe esclarece que el ecosistema español mantiene un claro enfoque en la movilidad sostenible, mientras que otros segmentos como el software de gestión de flotas, el análisis de datos o la financiación al consumo continúan teniendo un peso menor en la captación de fondos.

 

Pexels bank 3846205
Las principales inversiones se concentraron en infraestructura de carga de vehículos eléctricos (VE) y en actividades de fabricación de equipos originales.

 

Europa crece de forma desigual en inversión en movilidad, con España y Francia como motores

 

En el caso europeo, se experimentó un modesto crecimiento del 6 % en comparación con 2023, alcanzando hasta los 6.520 millones de euros, lo que representa el 13 % del total mundial. Este avance estuvo impulsado principalmente por España y Francia, gracias a las empresas regionales de carga que se encontraban recaudando fondos para expandir sus redes a nivel internacional.

 

Por su parte, Reino Unido registró una caída de 1.490 millones de euros en inversión, aunque se ha posicionado como el líder europeo en vehículos autónomos, con startups locales recaudando más de 930 millones de euros en financiación en 2024.

 

Pexels pixabay 161901
 El avance estuvo impulsado principalmente por España y Francia.

 

La conducción autónoma duplica su financiación impulsada por la IA

 

La inteligencia artificial ha impulsado un crecimiento destacado en la financiación de empresas innovadoras en movilidad, especialmente en el desarrollo de vehículos autónomos. 

 

Desde 2022, la inversión en software basado en estas tecnologías ha crecido un 70% anual, acelerando de manera significativa los procesos de investigación y desarrollo. Esta tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos con eficiencia, facilitando el avance y la mejora continua de los sistemas autónomos, lo que ha atraído importantes inversiones.

 

Además, su capacidad para generar modelos predictivos ha fomentado la innovación, reducido costos y mejorado la precisión de las soluciones, consolidándose como un pilar fundamental para el futuro de la conducción autónoma y la transición hacia vehículos más seguros y eficientes.

 

Pexels tahir x lf 2153788153 33603525
La inteligencia artificial ha impulsado un crecimiento destacado en la financiación de empresas innovadoras en movilidad, especialmente en el desarrollo de vehículos autónomos.

 

Aumenta la inversión en vehículos eléctricos y autónomos

 

En 2024, la categoría de servicios de movilidad experimentó un crecimiento significativo del 89%, impulsado principalmente por la expansión de ride-hailing y vehículos compartidos en mercados emergentes. Aunque esta subida parte de una base baja, refleja un interés creciente en soluciones flexibles y digitales para la movilidad urbana. Por su parte, la venta y posventa de vehículos creció un 9%, alcanzando los 4.460 millones de euros, apoyada en modelos de financiamiento innovadores que utilizan datos adicionales o el valor del vehículo como garantía.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, 2025 se presenta como un año clave para la escalabilidad de tecnologías como los vehículos autónomos, eléctricos y la movilidad aérea urbana. La inversión tiende a concentrarse en empresas consolidadas con modelos ya validados, lo que está configurando ecosistemas más integrados y maduros, impulsados por posibles salidas a bolsa y un entorno financiero aún favorable.

 

Pexels makara heng 255743246 12554296
 2025 se presenta como un año clave para la escalabilidad de tecnologías como los vehículos autónomos, eléctricos y la movilidad aérea urbana.

 

   Hoop Carpool y emovili establecen una alianza estratégica en movilidad sostenible para empresas
   Tecnalia empieza a construir su nuevo edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética
   María Porcel (ITE): “Contamos con una infraestructura pionera en el ámbito de la movilidad inteligente”
Pexels kindelmedia 9800009

Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.

Pexels weekendplayer 1253049

Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.

Imagen 1

El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, quienes sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.

 

SERES 5

El constructor de vehículos ha alcanzado una posición destacada en el panorama global al registrar una capitalización bursátil de 29,99 mil millones de dólares, situándose entre los mayores fabricantes de automóviles cotizados del mundo de acuerdo con el ranking de Companies Market Cap.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Empresas destacadas
Lo más visto