real time web analytics
SERNAUTO resalta el impacto que tendrán los aranceles estadounidenses a las exportaciones desde Europa
Suscríbete

SERNAUTO resalta el impacto que tendrán los aranceles estadounidenses a las exportaciones desde Europa

Chatgpt image 29 jul 2025 11 33 43 732
En un sector como el de automoción, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto.
|

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron el pasado 27 de julio un acuerdo comercial que establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción.

 

Desde SERNAUTO valoran las negociaciones realizadas entre ambas administraciones para alcanzar dicho acuerdo, “pero insistimos en resaltar el impacto que esta medida tendrá en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente”, explican.

 

Además de contar con plantas productivas en los cinco continentes, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea.

 

Si bien el acuerdo alcanzado supone una reducción respecto a las tarifas inicialmente previstas del 25% o 30%, representa un aumento sustancial respecto a los tipos históricos anteriores y se traduce en un incremento directo de los costes de exportación, así como en un entorno de creciente incertidumbre normativa. “Todo ello dificulta la planificación industrial, las decisiones de inversión y la competitividad internacional, en un contexto donde el sector ya está abordando desafíos significativos vinculados a la transformación tecnológica e industrial en la que estamos inmersos”, advierten desde SERNAUTO.

 

En un sector como el de automoción, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto. Aunque las exportaciones directas de componentes españoles a Estados Unidos suponen en torno al 4% del total del sector (1.021 millones de euros en 2024), la realidad de esta industria es mucho más compleja, integrada y globalizada. 

 

Numerosos componentes fabricados en España se incorporan a vehículos ensamblados en países como Alemania, Francia o México, que posteriormente se destinan al mercado estadounidense. Este efecto multiplicador implica que cualquier arancel sobre el vehículo final puede impactar de forma indirecta –pero significativa– sobre la cadena de suministro española, amplificando sus efectos sobre la industria nacional.

 

Además, sectores y materiales clave para los proveedores de automoción –como los componentes electrónicos, semiconductores, plásticos o textiles técnicos– también se ven afectados por este arancel del 15 %. A lo que hay que sumar el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre. El encarecimiento de insumos esenciales en diferentes eslabones de la cadena productiva repercutirá sobre la eficiencia operativa de muchas empresas y, por tanto, sobre su posición competitiva a nivel global.

 

“Desde SERNAUTO, reiteramos la importancia del libre comercio y de fomentar alianzas transatlánticas basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad y la competitividad leal. Apelamos al mantenimiento de un marco comercial estable, predecible y transparente. Solo así será posible garantizar la estabilidad y el crecimiento de una industria estratégica para España, Europa y nuestros socios internacionales”, advierten.

 

Y continúan explicando: “Consideramos esencial que la Unión Europea continúe ejerciendo un liderazgo firme en la defensa de su tejido industrial, pero con vocación constructiva, impulsando el diálogo permanente con Estados Unidos para evitar medidas unilaterales que puedan distorsionar el equilibrio del comercio internacional”.

 

Cifras de exportación de componentes a Estados Unidos y a la Unión Europea

En 2024, Estados Unidos fue el 8º socio comercial del sector de los proveedores de automoción instalados en España, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, suponen el 4% de la cifra total de las exportaciones. Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave.

 

La Unión Europea es el principal destino de las ventas españolas de la industria de proveedores, con un volumen de 16.655 millones de euros, representando más del 65% del total. Los principales socios comerciales dentro la Unión Europea fueron Alemania (3.950 millones de euros) y Francia (3.840 millones de euros).

   ANFAC apela a una mayor autonomía estratégica para que el cliente no sufra las batallas arancelarias
   CLEPA sostiene que un acuerdo equilibrado entre la UE y EEUU debe eliminar los aranceles sobre automóviles y componentes
CAROLINE MECHAI HORSE

Caroline Méchaï, directora ejecutiva de Ventas y Desarrollo de Negocio de Horse, nos brinda en esta entrevista cuáles son las claves de presente y futuro de una compañía que se ha diferenciado plenamente desde su llegada al sector.

Chatgpt image 29 jul 2025 11 33 43 732

Desde SERNAUTO valoran las negociaciones realizadas entre ambas administraciones para alcanzar dicho acuerdo, “pero insistimos en resaltar el impacto que esta medida tendrá en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente”.

Gestamp

En línea con su estrategia para fortalecer su balance, Gestamp y el Banco Santander han firmado un acuerdo por el cual la entidad bancaria, a través de Andromeda Principal Investments, S.L.U, poseerá una participación minoritaria en el capital social de cuatro compañías del grupo, que serán las propietarias de los activos inmobiliarios de Gestamp en España.

BASF CATL

BASF y Contemporary Amperex Technology Co., Ltd. (CATL) han firmado un acuerdo marco para materiales activos catódicos. En virtud de este acuerdo, BASF cooperará con CATL a escala mundial.

GILLES VIDAL STELLANTIS

Stellantis ha anunciado, recientemente, el nombramiento de Gilles Vidal como nuevo Head of Design para sus marcas europeas, con efecto a partir del 1 de octubre.

Empresas destacadas
Lo más visto