EBRO ha comenzado las primeras pruebas de fabricación del nuevo s400 en Barcelona, con el objetivo de validar los procesos industriales y los primeros modelos de serie antes del arranque definitivo de la producción comercial. Con la incorporación de este tercer modelo a las líneas de montaje, EBRO Factory sigue creciendo según el plan, cumpliendo los hitos previstos en la estrategia industrial de la marca para 2025.
Durante esta etapa se realizan auditorías de producto y proceso, así como pruebas funcionales completas del vehículo, como paso previo al “OK de producción”, que autoriza el inicio de la fabricación en serie. “Esta fase de preproducción es fundamental para asegurar que todos los procesos de montaje cumplen los más altos estándares de calidad. Verificamos que se puede fabricar el vehículo de forma repetitiva, segura y con los elevados niveles de exigencia que pide el mercado. Se trata de un avance estratégico en la evolución de Ebro y un paso decisivo en su hoja de ruta hacia una movilidad más sostenible, competitiva y fabricada en España”, ha señalado Pedro Calef, CEO de EBRO Motors.
El EBRO s400 es un SUV híbrido (HEV) de última generación que combina un diseño urbano con un sistema de propulsión eficiente, una gran dotación tecnológica y la etiqueta ECO de la DGT. Fabricado en la Ebro Factory, este modelo representa un nuevo capítulo en la reindustrialización del sector del automóvil en nuestro país y consolida la apuesta de Ebro por producir localmente vehículos sostenibles con tecnología global.
Con 4,32 metros de largo, el s400 se sitúa en el corazón del competitivo segmento A0 SUV, uno de los más dinámicos del mercado español. Gracias a la tecnología híbrida desarrollada por el Grupo Chery, ofrece una excelente relación entre prestaciones y consumo, con un gasto medio de 5,3 litros/100 km y unas emisiones estimadas inferiores a los 120 g CO₂/km.
El s400 se convierte en el tercer modelo de la gama que se produce en las instalaciones de Barcelona, tras el lanzamiento del s700 y el s800, ambos disponibles en versiones ICE (motor de combustión interna) y PHEV (híbrido enchufable). La fabricación local de estos tres modelos reafirma la capacidad operativa y tecnológica de Ebro Factory y el compromiso de la compañía con la industrialización nacional del vehículo electrificado.
El nuevo s400 está diseñado para un público joven, conectado y comprometido con la sostenibilidad, que busca un coche versátil, con estilo y eficiente. Su sistema de propulsión híbrido combina un motor de combustión 1.5 DHE de 70 kW con un potente motor eléctrico de 150 kW, para una potencia conjunta de 155 kW (211 CV), alcanzando los 100 km/h desde parado en apenas 8,9 segundos. Esta configuración, junto a una gestión electrónica de última generación, permite al Ebro s400 mostrar un rendimiento muy equilibrado y sostenible en cualquier circunstancia.
A nivel estético, el s400 destaca por una carrocería compacta y robusta, con líneas marcadas, ópticas LED envolventes y una presencia distintiva, mientras que en el interior ofrece un habitáculo moderno, espacioso y de alta calidad, con doble pantalla digital de 12,3”, climatizador bizona, asientos bucket calefactables y hasta 1.155 litros de capacidad de carga con los asientos traseros abatidos.
Uno de los puntos fuertes del EBRO s400 es su completo equipamiento de serie, que incluye 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), control de crucero adaptativo, aviso de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado trasero, detector de fatiga o sistema de cámaras 540º, entre otros. En el apartado de conectividad, incorpora compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, control por voz y servicios digitales orientados a una experiencia de conducción más intuitiva y segura.
La producción del s400 se lleva a cabo en la planta EBRO Factory, que se levanta sobre la histórica sede industrial de Zona Franca (Barcelona), y que ha sido adaptada para albergar una nueva generación de vehículos electrificados. Esta instalación se complementa con la planta de Montcada i Reixach, donde se fabrican y ensamblan estructuras metálicas de carrocería. Con este lanzamiento, la compañía afianza su compromiso con la movilidad limpia, la creación de empleo industrial cualificado y la consolidación de un ecosistema automovilístico nacional con vocación exportadora.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.