La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado al Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) la primera acreditación en España para realizar ensayos de rendimiento de celdas secundarias de ion-litio y de sistemas y módulos de baterías para vehículos eléctricos de carretera, conforme a las normas UNE-EN IEC 62660-1 e ISO 12405-4, respectivamente.
Estas normas establecen los métodos de ensayo que permiten evaluar parámetros clave del rendimiento de las baterías en distintas condiciones de operación. La UNE-EN IEC 62660-1 define los ensayos eléctricos esenciales para caracterizar la capacidad, potencia y eficiencia de celdas de ion-litio en aplicaciones de tracción eléctrica, mientras que la ISO 12405-4 se centra en el rendimiento de sistemas y módulos de baterías en entornos específicos, asegurando su fiabilidad y seguridad en vehículos eléctricos.
Con estos ensayos para sistemas de almacenamiento energético, se obtienen características esenciales relativas a capacidad, densidad de potencia y densidad de energía, aspectos críticos para garantizar la eficiencia y seguridad de las baterías en su aplicación final.
La acreditación de ENAC refuerza la confianza en la fiabilidad de estos ensayos, proporcionando a la industria automovilística y energética un servicio que contribuye a la calidad y seguridad de las baterías en un sector clave para la transición energética y la movilidad sostenible.
También culmina la etapa de los vicepresidentes Benito Tesier, director general de Brembo; y Mercedes Pujol, directora de Unidad de Negocio de Ficosa.
La feria bienal impulsada por el Grupo Volkswagen comunica las fechas de su próxima cita en Wolfsburg
EBRO aumenta su gama con el lanzamiento, el próximo mes de junio, del nuevo s400 producido en Barcelona; un SUV urbano con etiqueta ECO, con diseño moderno y una tecnología híbrida que le permite competir en uno de los segmentos de mercado más reñidos.
En abril de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE cayeron un 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de ACEA. No obstante, las matriculaciones en abril repuntaron un 1,3% interanual, mostrando signos de recuperación a pesar del impredecible entorno económico mundial.
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha pedido al Gobierno del Principado de Asturias que active con carácter urgente el plan regional de renovación del parque automovilístico, al igual que han hecho comunidades vecinas como Galicia, País Vasco o La Rioja.