En abril de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE cayeron un 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de ACEA. No obstante, las matriculaciones en abril repuntaron un 1,3% interanual, mostrando signos de recuperación a pesar del impredecible entorno económico mundial.
La cuota de mercado de los coches eléctricos de batería en abril de 2025 se situó en el 15,3%, todavía lejos de lo esperado. Los modelos híbridos-eléctricos siguen creciendo en popularidad, conservando su lugar como el tipo de energía más popular entre los compradores.
Hasta abril de 2025, los vehículos eléctricos de batería (BEV) representaban el 15,3% de la cuota de mercado total de la UE, lo que significa un aumento desde el bajo punto de partida del 12% en abril de 2024 . Los vehículos híbridos-eléctricos se dispararon, captando el 35,3% del mercado y manteniéndose como la opción preferida entre los consumidores de la UE. Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel volvió a caer hasta el 38,2%, frente al 48,4% en el mismo periodo de 2024.
En los cuatro primeros meses de 2025, las ventas de coches nuevos eléctricos de batería crecieron un 26,4%, hasta 558.262 unidades, acaparando el 15,3% de la cuota de mercado total de la UE. Tres de los cuatro mayores mercados de la UE, que representan el 63% de todas las matriculaciones de coches eléctricos de batería, registraron fuertes aumentos: Alemania (+42,8%), Bélgica (+31,3%) y Países Bajos (+6,4%). Esto contrasta con Francia, que registró un descenso del 4,4%, a pesar de la recuperación observada en abril de 2025.
Las cifras interanuales de abril de 2025 también mostraron un aumento del 20,8% en las matriculaciones de coches híbridos-eléctricos en la UE, impulsadas por un crecimiento significativo en los cuatro mayores mercados: Francia (+44,9%), España (+35,8%), Italia (+15%) y Alemania (+11%). Así, en los cuatro primeros meses de 2025 se matricularon 1.285.486 unidades, lo que representa el 35,3% de la cuota de mercado total de la UE.
Las matriculaciones de coches eléctricos híbridos enchufables crecieron un 7,8% en abril de 2025 hasta un total de 287.850 unidades. Esto se debió a los importantes aumentos de volumen registrados en mercados clave como Alemania (+46,6%) y España (+42,8%). Como resultado, los coches eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 7,9% del total de matriculaciones de coches en la UE, frente al 7,2% en abril de 2024 .
Además, en abril de 2025 la variación interanual mostró un aumento del 34,1% para los coches eléctricos de batería y del 20,8% para los híbridos eléctricos, mientras que los eléctricos híbridos enchufables registraron un fuerte crecimiento del 31,2%.
A finales de abril de 2025, las matriculaciones de coches de gasolina experimentaron un importante descenso del 20,6%, con descensos en todos los grandes mercados. Francia experimentó la caída más pronunciada, con un desplome de las matriculaciones del 35,2%, seguida de Alemania (-26,6%), Italia (-14,4%) y España (-12,7%).
Con 1.041.176 coches nuevos matriculados hasta la fecha, la cuota de mercado de la gasolina cayó al 28,6%, frente al 35,6% del mismo periodo del año anterior. Del mismo modo, el mercado de coches diésel descendió un 26,4%, lo que se traduce en una cuota de mercado del 9,6% para los vehículos diésel en abril de 2025 hasta la fecha. En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE. Además, la variación interanual de abril de 2025 mostró un descenso del 20,6% para la gasolina y del 24,4% para el gasóleo.
Una entrevista a Alberto Gamero García, responsable de desarrollo de negocio de soluciones del ámbito Manufacturing Operations Management (MOM) de Siemens; y Fernando Torres, responsable de negocio de las soluciones del ámbito Manufacturing IoT Industrial de la compañía. Por Irene Díaz.
La fabricación aditiva, o impresión 3D, ha ganado fuerza y notoriedad en los últimos años gracias a su capacidad para agilizar la producción, reducir costos y permitir una mayor personalización en la fabricación de componentes y vehículos completos; llegando a revolucionar la forma en que se fabrican los vehículos.
El Consejo de Administración de Stellantis ha seleccionado por unanimidad a Antonio Filosa como su nuevo Chief Executive Officer tras un exhaustivo proceso de búsqueda de candidatos internos y externos, llevado a cabo por un Comité Especial del Consejo, dirigido por el Executive Chairman John Elkann.
El pasado viernes 23 de mayo, se celebró la Asamblea de empresas del Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA), que reunió a 160 profesionales del sector de automoción y movilidad de Galicia.
Audi está aprovechando la IA en la búsqueda de eficiencia, mejora de la calidad e inspiración; exprimiendo el potencial de esta tecnología y los datos tanto en los procesos.