real time web analytics
Diferentes análisis de interés en la mesa de Compras en los MISM 2025
Suscríbete

Diferentes análisis de interés en la mesa de Compras en los MISM 2025

MESA COMPRAS MISM 2025
De izquierda a derecha, Pablo Méndez (Renault Group), Andrés Quirós (SEAT S.A), Jorge Recasens (Stellantis) y Juan Gironés (Gestamp).
|

AutoRevista volvió a cubrir una nueva edición de los Mobility and Industry Suppliers Meetings (MISM), organizados por el CAAR, con el apoyo de otros siete clústeres (CEAGA, de Galicia: FaCyL, de Castilla y León; AVIA, de la Comunidad Valenciana; GIRA, de Cantabria, AEI La Rioja; ACAN, Navarra y CIAC,  Cataluña), en el Mobility City de Zaragoza.

 

Uno de los temas que se tocó en la mesa redonda de responsables de Compras, moderada por David Romeral, director gerente del CAAR,  fue el impacto de la política arancelaria de la actual administración estadounidense.  Pablo Méndez, director de Compras de Renault Group, comentó que "Renault no está en el mercado de Estados por lo que no nos afecta directamente. Hay posibles planes para nuestra marca Alpine, pero aún no hay nada en concreto. Sí afecta a nuestra cadena de suministro, por lo que desde Renault consideramos que es necesaria una ppolítica europea en este sentido". 

 

Andrés Quirós, director de Compras para Nuevos Proyectos y Estrategia de SEAT, coincidó con su homólogo y destacó que su compañía está fortaleciendo la cadena de suministro de proximidad con un 75% del valor de Compras.  Jorge Recasens, director de Compras Globales y Calidad de Proveedores en Stellantis Zaragoza, recordó que una de las posibles razones para los aranceles puede encontrarse en que las ventas de automóviles desde Estados Unidos a Europa fueron una quinta parte de las realizadas en el camino inverso. "Las medidas afectan a nuestras plantas en Canadá y México, así como a proveedores de fuera de Estados Unidos, como en México, que suministran a nuestras plantas en Estados Unidos. Hay que explorar otras alternativas y ser más competitivos".

 

Por su parte, Juan Gironés, Commodity Manager para Materias Primas y Componentes en Gestamp, expuso que "como empresa global, nuestro objetivo prioritario es acompañar al cliente a donde vaya tanto a nivel productivo como de desarrollo. Nuestra prioridad es localizarnos en los mercados en los que operamos, potenciando el desarrollo de proveedores locales".

 

Respecto a la flexibilización de la norma europea sobre emisiones CAFE, Jorge Recasens (Stellantis) recordó que "el transporte por carreter contribuye, de manera importante, a las emisiones de gases de efecto invernadero, en concreto el CO2, y la normativa CAFE [acrónimo en inglés de emisiones de combustible medias corporativas] nace para la lucha contra el cambio climático y mide la media de emisiones de toda la gama de vehículos de un fabricante durante un año,  La estrategia de los fabricante se orienta a aumentar las ventas de vehículos para cumplir los objetivos de la norma hasta 2030. Actualmente, en la decisión de compra, está influyendo la disponibilidad adecuada de la red de carga y nosotros, como fabricante, ya estamos cumpliendo a través de lanzamientos de nuevos modelos con los objetivos de reducción de emisiones",

 

Andrés Quirós (SEAT) apuntó que "vemos con buenos ojos esa flexibilidad y estamos apretando el acelerador acelerador hacia la electrificación como uno de nuestros pilares estratégicos con ejemplos como los acuerdos de Casa SEAT para impulsar la electrificación en las Comunidades donde SEAT y Grupo Volkswagen tenemos y vamos a tener implantación industrial: Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana".

 

Pablo Méndez (Renault Group) señaló que para "cumplir la normativa CAFE en 2025,  la cuota de mercado del vehículo eléctrico en Europa debería ser de un 22 ó 23%. Actualmente estamos casi 10 puntos por bajo. Eso quiere decir que la oferta está ahí. Los constructores hemos hecho los deberes y hemos realizado importantes inversiones en nuestras gamas de vehículos eléctricos. Sin embargo,no hay la demanda suficiente porque tenemos cuestiones que resolver en temas como infraestructura y competitividad. En Renault seguimos impulsando la creación de un ecosistema de electromovilidad a través de acciones como el acuerdo firmado recientemente con Iberdrola con ofertas integradas".

 

 Juan Gironés (Gestamp) habló de la contribución de su compañía en factores como "la reducción de peso, la disminución de costes a través de tecnología, la innovación y la sostenibilidad, con tecnologías avanzadas como la estampación en caliente, soldadura láser y montajes más eficientes, así como mayor aprovechamiento del material, con avances muy significativos en componentes críticos como cajas de baterías".

 

Todos los responsables de Compras coincidieron en la máxima importancia de integrar, de forma fundamental.  criterios de sostenibilidad, economía circular y porcentajes en aumento de materiales reciclados en los componentes del vehículo, así como en reacondicionamiento de vehículos. También expresaron mensajes similares en las estrategias de tender a una movilidad sostenible de forma competitiva con proactividad y anticipación. También con el empleo de energías renovables y de la reducción de la huella de carbono desde la extracción de las materias primas a lo largo de la cadena de suministro.

 

Por último, respecto a los posibles cambios que pueda haber en las cadenas de suministro a raíz de la llegada de proveedores chinos a Europa, siuiendo a los constructores de esta nacionalidad que está llegando al continente. Pablo Méndez (Renault Group) manifestó que "tenemos un ecosistema industrial robusto, un red de proveedores consolidada, nuestras redes de concesionarios... Tenemos nuestras fortalezas, pero las empresas chinas tienen las suyas también y no hay que obviarlas. Están demostrando ser más ágiles, más competitivos y apostamos por un modelo de colaboración, no de confrontación, generando sinergias".

 

Andrés Quirós (SEAT) declaró que "apostamos por una competencia justa y vemos oportunidades ante la llegada de nuevos fabricantes asiáticos. También creemos en un modelo de colaboración, confiando siempre  en nuestro producto, capacidad de innovación y adaptabilidad". Jorge Recasens (Stellantis) apunto que "apoyamos la competencia libre y justa, así como que tenemos alianzas estratégicas con dos empresas chinas, como Leapmotor en vehículos eléctricos y CATL, fabricante de baterías. Por otro lado, apostamos por la simplificación fabricando modelos de 14 marcas en cuatro plataformas globales. La llegada de empresas chinas va a suponer una oportunidad para que fabricantes y proveedores europeos mejoremos nuestra competitividad".

 

Juan Gironés (Gestamp) valoró la llegada de fabricantes chinos "como una oportunidad más que una amenaza. Gestamp es una empresa localizada en China, conocemos muy bien la mentalidad de los constuctores chinos y creo que somos capaces de aportar soluciones innovadoras para demostrarles el nivel de competitividad al que somos capaces de llegar

   Los MISM del CAAR baten récords de asistencia y posibilidades de generación de negocio
   Nissan Ávila expone su nuevo modelo de negocio en MISM 2025
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector. Una información de Pedro García Soldado.

Premios Impulso

ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.El plazo de presentación de las candidaturas comenzó a las 00:00 horas del día 9 de julio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 26 de septiembre de 2025. 

P139 01 Innovation Award for OFLA process

BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025. 

Jaime Barea presidente de GANVAM

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente. 

Empresas destacadas