ANCERA y SERNAUTO, en colaboración con GiPA, han presentado los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.
La posventa de automoción en España continúa mostrando su fortaleza. La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (Ancera) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con la consultora GiPA, han presentado los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre de 2024, así como el balance anual.
Los datos revelan un cierre de año muy positivo para el sector. En el cuarto trimestre de 2024, los fabricantes de recambios registraron un incremento del 8% en su facturación respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la distribución creció un 9%. A nivel anual, ambos segmentos superaron el 7% de crecimiento interanual: 7,3% en el caso de los fabricantes y 7,6% en el de los distribuidores.
De cara al primer trimestre de 2025, las previsiones mantienen el tono optimista, anticipando un crecimiento en torno al 3%. A más largo plazo, las primeras estimaciones de cierre de 2025 apuntan a crecimientos del 6% para los fabricantes y del 5% para los distribuidores.
En cuanto a los retos del sector, el informe pone de relieve las preocupaciones comunes tanto en fabricantes como en distribuidores: rentabilidad, mantenimiento de clientes, niveles de servicio, control de costes y márgenes. Asimismo, se detecta un ligero aumento en los problemas de impagos o retrasos en los cobros durante el último trimestre del año.
Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, subraya el dinamismo del sector en un contexto incierto: “Los proveedores de automoción apuestan por la innovación y la sostenibilidad como señas de identidad para mantener su competitividad. Es imprescindible seguir fomentando el mantenimiento responsable del vehículo y la renovación del parque, así como impulsar la colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad económica del sector”.
Por su parte, Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera, destaca la resiliencia del canal de distribución independiente: “Los datos del Observatorio confirman una tendencia de crecimiento sostenido y validan la labor estratégica de nuestros distribuidores. A pesar de los desafíos, contamos con fortalezas únicas como la cercanía con el cliente, la capilaridad de la red o la capacidad logística. Desde Ancera seguiremos liderando la transformación del sector, apostando por la formación, la digitalización y la innovación sostenible”.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.