real time web analytics
Eva González, nueva Rail Operation Manager en la división Logistics Business Line Vehicle de Groupe CAT
Suscríbete

Eva González, nueva Rail Operation Manager en la división Logistics Business Line Vehicle de Groupe CAT

Eva Gonzalez GroupeCAT Op
Desde su incorporación, González ya ha implementado sistemas de control y medición para proveedores ferroviarios, mejorando la visibilidad y la capacidad de optimización.
|

El operador logístico Groupe CAT ha nombrado a Eva González como Rail Operation Manager en la división Logistics Business Line Vehicle en España, apostando por el uso del ferrocarril en el transporte de vehículos. Su labor se centra en potenciar la intermodalidad, optimizar los plazos y estándares de servicio, y colaborar con el área comercial en el desarrollo de nuevas oportunidades logísticas a nivel nacional e internacional. Con este nombramiento, el operador logístico da un paso firme en su compromiso con la movilidad sostenible y la intermodalidad como ejes clave de su estrategia de descarbonización.

 

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Eva González acumula más de dos décadas de experiencia en logística, con una sólida trayectoria en el ámbito del transporte terrestre, desarrollando soluciones personalizadas y participando en proyectos relevantes como el desarrollo de nuevos corredores de tren nacionales e internacionales para diferentes clientes. Tras su paso por Maersk, donde desempeñó diversos cargos tanto operativos como comerciales, y más recientemente en Renfe Mercancías, se une ahora a Groupe CAT para liderar el impulso del ferrocarril como complemento eficiente y sostenible al transporte por carretera.

 

“Formar parte de Groupe CAT es una gran oportunidad para seguir creciendo profesionalmente en el ámbito ferroviario y contribuir con mi experiencia a optimizar y hacer más sostenible la cadena logística”, señala González. Su objetivo es aumentar el peso del ferrocarril en el transporte de vehículos, complementando la flota de camiones y garantizando a su vez el cumplimiento de los plazos y estándares exigidos por los principales clientes de la compañía, como Renault, Volkswagen, Toyota y Stellantis. “Queremos contar con recursos ferroviarios propios en el futuro”, adelanta. Asimismo, señala que en su día a día colabora estrechamente con el departamento comercial para detectar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos tanto en España como a nivel internacional. 

 

Desde su incorporación, González ya ha implementado sistemas de control y medición para proveedores ferroviarios, mejorando la visibilidad y la capacidad de optimización. “Coordinar a todos los actores del transporte ferroviario es complejo por su menor flexibilidad frente a la carretera. Por eso, apostamos por soluciones intermodales, combinando ambos modos con una red de proveedores que consideramos socios estratégicos”, explica González.

 

Groupe CAT se prepara así para aprovechar el potencial de los futuros corredores Mediterráneo y Atlántico, las autopistas ferroviarias, y la adaptación de las vías españolas al ancho internacional, que facilitará conexiones directas con Europa sin transbordos en la frontera con Francia. “La red ferroviaria española está en plena transformación, ganando en capacidad y eficiencia. A esto se suma la renovación de las flotas por parte de los operadores, con trenes más modernos y sostenibles, lo que consolida al ferrocarril como un eje estratégico para la logística del futuro”, señala la nueva responsable muy ilusionada por formar parte de este proceso de cambio.

 

Actualmente, Groupe CAT ya opera trenes entre Francia y Barcelona para Stellantis, aprovechando el ancho internacional hasta la capital catalana. Cada tren transporta unos 200 vehículos, lo que convierte esta opción en una solución logística competitiva y respetuosa con el medio ambiente, con la meta de ampliar progresivamente esta capacidad.

 

Esta apuesta de la compañía se enmarca a su vez en su ambicioso plan de sostenibilidad, que contempla alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y donde la intermodalidad, combinando carretera y ferrocarril, juega un papel protagonista puesto que las locomotoras que se utilizan para la tracción de sus trenes son eléctricas, y mayoritariamente provienen de energías renovables.

JoseMiguelGarcia

El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.

1 PROSOLIA Aero Fase 2

Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.

Livan X6 Pro 6

El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.

Unnamed (5)

El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas. 

2025 FORD KUGA BLACK PACKAGE 04

Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).

Empresas destacadas
Lo más visto