real time web analytics
Aliados clave en la digitalización y sostenibilidad de Stellantis Zaragoza
Suscríbete

Aliados clave en la digitalización y sostenibilidad de Stellantis Zaragoza

Electroingenium y Prosolia sintetizan sus contribuciones a la eficiencia de la planta aragonesa
1 PROSOLIA Aero Fase 2
En la planta de Stellantis Zaragoza, Prosolia ha desarrollado un proyecto híbrido eólico-solar a medida “adaptado a sus necesidades”.
|

Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.

 

Read this article in English

Artículo publicado en AutoRevista 2.401

 

“Desde hace años, en Electroingenium hemos contribuido activamente a la mejora de la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la planta de Stellantis Zaragoza, combinando nuestra experiencia en automatización industrial con tecnologías emergentes de industria 4.0, como el Edge Computing, el gemelo digital y la puesta en marcha virtual”, explica Lucía Royo, Innovation Manager de la empresa. Uno de los proyectos más destacados es IA4Q (CDTI Transmisiones), orientado a la mejora de calidad mediante inteligencia artificial y gemelo digital. “Este proyecto está permitiendo optimizar la detección de defectos en procesos críticos, mejorando la trazabilidad y reduciendo fallos. Asimismo, a nivel de automatización, la introducción de variadores de frecuencia en sistemas industriales ha supuesto una reducción significativa del consumo energético, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad”, argumenta Royo.

 

2 ELECTROINGENIUMEsquema
Edge Computing, el gemelo digital y la puesta en marcha virtual de la mano de Electroingenium.

 

“Nuestra colaboración con Stellantis comenzó hace bastantes años a través de diferentes proyectos de automatización dentro de la factoría, consolidando una relación basada en confianza, honestidad y resultados. La participación en el proyecto CDTI Transmisiones ha sido clave para dar un paso más: en él, hemos liderado la línea de investigación 3, basada en Edge Computing y Gemelo Digital, lo que ha abierto nuevas posibilidades para el análisis predictivo y la simulación de escenarios what-if. Esta experiencia ha sentado las bases para posibles colaboraciones con otras plantas del grupo, tanto en España como a nivel internacional”, señala la representante de la compañía.

 

Entre los avances más significativos, destacan la implementación del caso del taller de baterías, centrado en la detección automática de fallos en el montaje de las baterías de vehículos eléctricos, empleando visión artificial y algoritmos de machine learning, todo integrado en un entorno modular Edge, en colaboración con ATRIA (visión) e ITAINNOVA (algoritmos de ML). “Además, en otro caso, se ha desarrollado una réplica virtual del proceso de calidad, herramienta esencial para evaluar mejoras sin afectar a la producción”.

 

“Nuestros próximos objetivos se enfocan en escalar esta arquitectura, integrando nuevos tipos de sensores —como ultrasonidos o cámaras hiperespectrales— y ejecutando modelos en CPU y GPU dentro del Edge, ampliando así la capacidad de respuesta del sistema. Valoramos especialmente la cooperación con otras compañías, como ATRIA Innovation, y centros tecnológicos como ITAINNOVA, ya que nos permite nutrirnos del conocimiento compartido, enriquecer nuestras soluciones con visiones complementarias y formar equipos multidisciplinares capaces de abordar retos complejos. Este tipo de colaboración impulsa la competitividad de las pymes tecnológicas y refuerza el ecosistema industrial local con una mirada innovadora y sostenible”, concluye Lucía Royo.

 

Proyecto híbrido eólico-solar

En la planta de Stellantis Zaragoza, Prosolia ha desarrollado un proyecto híbrido eólico-solar a medida “adaptado a sus necesidades. El proyecto, que se desarrollará en diferentes fases, producirá en su conjunto energía limpia con una potencia de hasta 30,8 MW de origen solar y 27,6 MW de procedencia eólica. Esto permitirá cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de automóviles con fuentes de origen renovable”, explican fuentes de la compañía.

 

De esta forma, la factoría de Figueruelas no solo avanza en sus objetivos de descarbonización evitando la emisión de aproximadamente 14.800 toneladas de CO2 al año, sino también impulsa su competitividad. Por ejemplo, el consumo se produce en el mismo lugar donde se genera la energía, evitando grandes infraestructuras de transporte y dotándole de mayor independencia energética.

 

La colaboración entre Stellantis y Prosolia Energy se inició en 2020 con un primer contrato de 14 MW en Zaragoza, que ha ido creciendo hasta hacer realidad un proyecto híbrido de autoconsumo eólico-solar. Desde entonces, nuestra colaboración ha ido expandiéndose en España y otros países. “Actualmente, también operamos el mayor sistema de autoconsumo sobre cubierta de España con 18,3 MW desarrollado en su planta de Vigo. Recientemente, hemos ampliado nuestra alianza para desarrollar nuevas instalaciones renovables en Francia y Alemania, lo que nos permitirá proveer de energía limpia a sus plantas a través de acuerdos de compraventa de energía (PPA). En total, disponemos de una cartera de autoconsumo internacional de cerca de 200 MW que nos permite acompañar a Stellantis en su plan estratégico para alcanzar la neutralidad ene emisiones de carbono en 2038”, indican desde Prosolia.

 

Las mismas fuentes señalan que “con los próximos proyectos que desarrollaremos, cinco en Francia y tres en Alemania, nos consolidamos como socio estratégico de Stellantis para la descarbonización energética de sus factorías en Europa. Estamos seguros de que esta nueva colaboración nos permitirá afrontar nuevos retos juntos a nivel internacional. Este tipo de colaboraciones son esenciales para impulsar la transformación del modelo energético hacia uno descarbonizado, fomentar la innovación y posicionar al sector industrial a la vanguardia de un mercado global en crecimiento. Como Productores Independientes de Energía (IPP), apostamos por la innovación para combinar diferentes tipos de tecnologías y desarrollar proyectos híbridos más competitivos y eficientes adaptados a las necesidades de cada cliente”.

 

   Stellantis y Factorial avanzan en el desarrollo de baterías de estado sólido
Aurélie Jouve HD ok

A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.

SERNAUTO CARTA DIRECTOR JUNIO

Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista

Exportaciones1

El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023. 

X1310 ETECH HR18 DB45 OverviewG ORANGE[31]

HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.

Pexels kindelmedia 9800009

La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).

Empresas destacadas
Lo más visto