El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Read this interview in English
Entrevista publicada en AutoRevista 2.401
AutoRevista.- ¿En qué momento llega esta nueva edición de Automobile Barcelona después de que se superara el millón de unidades de turismos y todoterrenos nuevos vendidos en 2024 y con la reactivación del MOVES?
José Miguel García.- Esta edición llega en un momento clave. El año pasado se superó el millón de unidades vendidas den España y se percibió una recuperación del sector. Aun así, España tiene uno de los parques automovilísticos más envejecidos de Europa y tenemos que impulsar de manera decidida la electrificación. Por eso Automobile Barcelona 2025 llega en el momento perfecto y con el objetivo de impulsar la electromovilidad y dinamizar las ventas. La gente está más interesada que nunca en los vehículos electrificados, y esto nos da la oportunidad de mostrarles todos los modelos y alternativas disponibles. Además, la renovación del plan MOVES III con la dotación de 400 millones adicionales para 2025 crea unas condiciones óptimas para darle un empujón más a la compra de vehículos electrificados.
España tiene uno de los parques automovilísticos más envejecidos de Europa y tenemos que impulsar de manera decidida la electrificación
AR.- Una edición más se prolonga la colaboración con ANFAC. ¿Cómo se está trabajando con la asociación para conseguir una edición que atraiga las ventas y conciencie más a la sociedad de la importancia del sector?
J.M.G.- ANFAC es más que un colaborador, es un socio fundamental sin el cual Automobile Barcelona no sería el salón que és. Su compromiso y el de las marcas hace posible que Barcelona sea durante unos días el mayor escaparate del sector de la automoción y que los visitantes puedan descubrir las principales novedades en cuanto a vehículos y motorizaciones. Juntos creamos el entorno perfecto para que la sociedad vea la importancia del sector automovilístico y cómo las nuevas tendencias, como la electrificación, son esenciales para un futuro sostenible y con una movilidad ágil para todos. Además, contaremos con el Congreso ANFAC-FECAVEM en el que ambas asociaciones abordarán temas clave como la movilidad sostenible y la infraestructura de recarga.
AR.- En la vertiente geográfica más vinculada podemos hablar del 75 aniversario de SEAT con el proyecto Future Fast Forward en marcha, el lanzamiento comercial de EBRO con modelos saliendo de Zona Franca, el empuje de Silence Acciona… ¿qué alicientes suponen estos proyectos radicados en Cataluña?
J.M.G.- Todos estos proyectos son la constatación de la indisoluble relación de Barcelona y Cataluña con el sector de la automoción. Fue aquí donde la industria automovilística dio sus primeros pasos en España y aquí se está cimentando el futuro del sector. El 75 aniversario de SEAT y su proyecto Future Fast Forward, para lograr que el país se convierta en el principal hub europeo de la electromovilidad son ejemplos paradigmáticos.
Pero el relanzamiento de EBRO hace tan solo dos años, con el lanzamiento de modelos híbridos y eléctricos, junto al impulso de Silence Acciona hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible y flexible en el que la diversidad de modalidades de transporte se ajusta a las necesidades de cada momento, muestran no solo el compromiso de Cataluña con la innovación en el sector automotriz, sino su compromiso con un futuro sostenible. Por separado los podríamos considerarlos proyectos emocionantes para consumidores y amantes del motor, juntos representan un gran impulso económico y tecnológico para la región y la renovación del idilio de Cataluña y Barcelona con el mundo del motor.
AR.- El pasado mes de febrero, el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 con el que el Govern movilizará más de 1.400 millones de euros hasta 2030,¿Cómo valoran este plan desde Automobile Barcelona? ¿Tiene alguna influencia en el evento?
J.M.G.- Se trata, sin duda, de un plan muy positivo para el sector y para la región. Movilizar más de 1.400 millones de euros sin duda ayudará a acelerar la implantación del vehículo eléctrico en Cataluña. Este plan puede tener influencia en futuras ediciones de nuestro evento, ya que refuerza la necesidad la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible, y ayudará a la renovación del parque automovilístico.
El Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya puede tener influencia en futuras ediciones de nuestro evento
AR.- El público está interesado por conocer en mayor detalle el desembarco de marcas chinas, ¿qué importancia van teniendo a la hora de seguir creciendo como expositores en Automobile Barcelona?
J.M.G.- Automobile Barcelona es, como la mayoría de los eventos, reflejo de la realidad del sector que representan. Las marcas chinas están ganando importancia en el mercado y también en Automobile Barcelona. Marcas como BYD, Lynk&Co, MG, Omoda y Xpeng se han hecho un hueco en el mercado en muy poco tiempo. Su apuesta por la innovación y la competitividad han convencido a muchos compradores y estoy convencido de que en Automobile Barcelona convencerán a muchos más. Se trata de un hecho que ya se ha producido históricamente con otras nacionalidades. En los años 90 fueron las marcas coreanas como Hyundai, Kia y Daewoo, y décadas antes lo habían hecho las primeras japonesas.
Su apuesta por la innovación [de las marcas chinas] y la competitividad han convencido a muchos compradores y estoy convencido de que en Automobile Barcelona convencerán a muchos más
AR.- ¿Cómo se está impulsando la zona Test Drive para que quienes se animen a probar se lleven una experiencia valiosa e interesante de las tecnologías aplicadas en la conducción de diferentes modelos?
J.M.G.- La zona Test Drive está diseñada para que los visitantes tengan una experiencia práctica y puedan ponerse al volante de los vehículos, incluidos los eléctricos, híbridos e híbridos enchufables. Es una de las principales herramientas de Automobile Barcelona para lograr disipar las dudas que los compradores pueden tener antes de adquirir un vehículo. Al experimentar de primera mano las prestaciones y beneficios de los nuevos modelos, tanto electrificados como con motorizaciones térmicas, las dudas desaparecen y, en el caso de los vehículos eléctricos, se logra consolidar la confianza en estas nuevas tecnologías.
AR.- ¿Qué impacto se espera recibir de actividades como Movie Machines y Motorsports?
J.M.G.- Automobile Barcelona es una fiesta para los aficionados al motor y para los visitantes en general y esto significa que es mucho más que un salón en el que los visitantes descubre los últimos modelos de las marcas. Los visitantes encuentran en Automobile espacios de ocio y exposiciones en las que el coche y la cultura que lo rodea son los protagonistas. Nadie duda del enorme impacto que el automóvil ha tenido en la cultura popular y "Movie Machines" mostrará precisamente cómo los coches se han convertido en iconos y protagonistas de infinidad de películas recordando algunos ejemplos míticos y ofreciendo la posibilidad a los visitantes de ver en directo alguno de estos modelos. "Motorsports" abre la ventana a otro ámbito inseparable de los coches: las carreras. Los visitantes podrán explorar el mundo de las competiciones deportivas desde otra perspectiva, viendo un poco la trastienda y como son los boxes por dentro y cómo trabajan los técnicos.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).